Cultivo celular 3D

El cultivo celular tradicional se desarrolló en superficies bidimensionales (2D) simples y no porosas, lo que facilitó la expansión de esta técnica vital en las ciencias de la vida. Dado que las células in vivo interactúan con su entorno en tres dimensiones, las herramientas, los reactivos y las técnicas de cultivo celular en 3D han conducido a la creación de modelos celulares in vitro más predictivos para diversas aplicaciones y disciplinas, como la investigación del cáncer, el descubrimiento de fármacos, la neurociencia y la medicina regenerativa.
Los modelos de cultivo celular en 3D pueden clasificarse generalmente en dos categorías principales basadas en el método: 1) métodos basados en andamios que utilizan hidrogeles o andamios estructurales y 2) enfoques sin andamios que utilizan agregados celulares que flotan libremente, típicamente denominados esferoides. La elección del método depende principalmente de la naturaleza de las propias células, pero también de los objetivos y la finalidad del cultivo en 3D.
Categorías destacadas
Ofrecemos líneas celulares autentificadas y libres de contaminantes, muchas de ellas en colaboración con ECACC; herramientas críticas para la producción de proteínas, anticuerpos, virus y vacunas.
Líneas celulares autentificadas y libres de contaminantes, muchas de ellas en colaboración con ECACC.
Mejore el subcultivo con alternativas a la tripsina y la colagenasa. Las enzimas suaves y las soluciones no enzimáticas ofrecen posibilidades de cultivo más amplias.
Subcultivo con tripsina y colagenasa.
Desarrolle modelos celulares avanzados: Los hidrogeles 3D imitan los tejidos fisiológicos. Opte por hidrogeles naturales o sintéticos para obtener atributos precisos.
Diseñe modelos celulares avanzados: los hidrogeles 3D imitan tejidos fisiológicos.
Los andamiajes avanzados de cultivo celular en 3D imitan la ECM y ofrecen modelos predictivos de los procesos fisiológicos
.
Técnicas de cultivo celular en 3D basadas en andamiajes
En el cultivo basado en andamiajes, las células están soportadas en todas las dimensiones por una estructura artificial o por una red polimérica conocida como hidrogel. Estas redes hidrofílicas pueden contener más de un 90% de agua, y pueden estar compuestas por proteínas de la matriz extracelular (ECM) de origen animal, o estar disponibles como formulaciones sintéticas libres de animales. Las células se incrustan en hidrogeles para simular la matriz extracelular in vivo.
Los llamados andamios "duros" también pueden crearse utilizando material de cultivo especializado con estructuras fibrosas o esponjosas, a menudo compuestas de materiales biodegradables como la policaprolactona o el poliestireno ópticamente transparente para optimizar la obtención de imágenes. Aunque estos soportes fabricados son menos parecidos a la ECM in vivo, pueden mejorar la reproducibilidad y facilitar la recuperación de las células del cultivo.
Sistemas de cultivo celular 3D sin andamiaje
Cuando las células no se cultivan en soportes, pueden formar agregados 3D llamados esferoides, que secretan su propia ECM para parecerse más a los tejidos sólidos nativos. Algunos ejemplos comunes son las esferas tumorales de cáncer, que permiten estudiar los gradientes de oxígeno y el acceso a nutrientes en la formación de tumores. El cultivo de esferoides suele ser preferible para el cribado de compuestos de alto rendimiento en el desarrollo de fármacos y la toxicología, donde los esferoides presentan modelos biológicamente más relevantes que los cultivos 2D. El cultivo de esferoides puede realizarse en diversos entornos, como microplacas de baja fijación, biorreactores y sistemas de cultivo microfluídicos. Tanto los sistemas con andamiaje como los sistemas sin andamiaje permiten la interacción en todas las direcciones con el sustrato, otras células y factores extracelulares.
Aplicaciones avanzadas del cultivo celular 3D
Los sistemas celulares 3D avanzados permiten a los investigadores un híbrido entre la accesibilidad de las técnicas clásicas de cultivo celular 2D y la relevancia biológica de los modelos animales in vivo, con menos preocupaciones éticas. Recientemente, se ha implementado el uso de métodos avanzados de cultivo celular en 3D, como los esferoides tumorales, los organoides derivados de células madre y de pacientes, y la ingeniería de tejidos mediante bioimpresión 3D con células y biotintas, para modelar más de cerca las respuestas celulares in vivo. Los organoides derivados de células iPS ya están disponibles en el mercado para tejidos seleccionados, lo que mejora el potencial de reproducibilidad y acelera los resultados frente a los organoides cultivados en laboratorio.
Cultivo de células iPS.
Visite nuestro buscador de documentos para obtener fichas técnicas, certificados y documentación técnica.
Artículos relacionados
- Bioinks enable 3D bioprinting of tissue constructs for drug screening and transplantation; select suitable bioinks for specific tissue engineering.
- The TrueGel3D® HTS Hydrogel Plate is a ready-to-use solution to easily establish 3D cell cultures using fully synthetic hydrogels in a simple and automation-compatible manner.
- 3D cell culture overview. Learn about 2D vs 3D cell culture, advantages of 3D cell culture, and techniques available to develop 3D cell models
- Hydrogela are the most widely used systems for 3D cell culture. Learn more about this technology (what are hydrogels? How to chose?)
- The extracellular matrix (ECM) and its attachment factor components are discussed in this article in relation to their function in structural biology and their availability for in vitro applications.
- Ver todos (45)
Protocolos relacionados
- Highly characterized cryopreserved human colonic organoids and a step-by-step organoid culture protocol for epithelial intestinal organoid differentiation from iPS cells.
- Adhere cells to solid substrates using poly-lysine, which enhances electrostatic interaction between negatively charged ions of the cell membrane and the culture surface.
- This gelatin coating protocol for cell culture applications offers information regarding types of gelatin, surface coverage concentration, and tips for optimization.
- Coating surfaces with laminin for culturing cells requires specific conditions for optimal results. Protocols for coating coverslips to culture neurospheres and general cell culture are included.
- How to stain organoids? A complete step-by-step protocol for immunofluorescent (IF) and immunocytochemical (ICC) staining of organoid cultures using antibodies
- Ver todos (23)
Más artículos y protocolos
Cómo podemos ayudarle
En caso de duda, envíe un solicitud de asistencia al cliente
o hable con nuestro equipo de atención al cliente:
Correo electrónico custserv@sial.com
o llame al +1 (800) 244-1173
Apoyo adicional
- Chromatogram Search
Use the Chromatogram Search to identify unknown compounds in your sample.
- Calculadoras y aplicaciones
Caja de herramientas de la página web: herramientas y recursos de investigación científica para química analítica, ciencias de la vida, síntesis química y ciencia de los materiales.
- Customer Support Request
Soporte al cliente que incluye ayuda con pedidos, productos, cuentas y problemas técnicos del sitio web.
- FAQ
Explore our Frequently Asked Questions for answers to commonly asked questions about our products and services.
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?