Saltar al contenido
Merck

Metanol


Products





Compare
Product Number
Product Name
Product Description
Pricing

El metanol es un disolvente orgánico polar, también conocido como alcohol metílico. Es un líquido transparente con fórmula química CH3OH. La diferencia de electronegatividad entre los átomos del grupo -OH genera una región negativa, lo que influye en la región del carbono y los hidrógenos, haciéndola positiva. El metanol se está considerando como una posible fuente de hidrógeno en la tecnología de pilas de combustible debido a su alta relación H/C, su baja propensión a la generación de hollín, su temperatura de reformado relativamente baja y su estado líquido a temperatura ambiente.

A escala industrial, el metanol se produce utilizando gas natural como materia prima principal. Las olefinas (etileno o propileno) formadas a partir del metanol mediante el proceso MTO (metanol a olefinas) pueden ser una alternativa al petróleo y al gas para la producción de combustibles de hidrocarburos.

El metanol se utiliza como disolvente en la recristalización y para la extracción y purificación de compuestos en cromatografía.

Metanol: solubilidad en disolventes orgánicos

El metanol es soluble en muchos disolventes orgánicos, incluidos éteres, alcoholes, cetonas e hidrocarburos clorados. Su solubilidad depende de la polaridad y la estructura molecular del disolvente, así como de la temperatura y la presión. En disolventes no polares como el benceno, el tolueno y el hexano, el metanol es solo ligeramente soluble. En disolventes polares como el etanol, el propanol y la acetona, el metanol es muy soluble.

El metanol con trifluoruro de boro se utiliza como reactivo o catalizador en reacciones de síntesis orgánica, generalmente para la esterificación de ácidos carboxílicos.

Metanol de grado HPLC (cromatografía líquida de alta resolución)

El metanol se utiliza comúnmente como componente de la fase móvil en HPLC debido a su bajo punto de ebullición, su alta solubilidad con una variedad de compuestos y su baja toxicidad. Se utiliza a menudo en HPLC de fase inversa para separar compuestos polares como aminoácidos y péptidos, y en HPLC de fase normal para separar compuestos no polares.

En HPLC, el metanol se combina a menudo con otros disolventes, como agua o acetonitrilo, para crear una fase móvil binaria o ternaria. La composición de la fase móvil se puede ajustar para optimizar la separación de los componentes de la muestra.

Metanol de grado LC-MS (cromatografía líquida-espectrometría de masas)

El metanol de grado LC-MS suele tener una pureza mínima del 99,9 % y está libre de impurezas como metales pesados, sales y otros contaminantes orgánicos que pueden afectar negativamente al análisis LC-MS. En la LC-MS se utilizan disolventes de alta pureza para evitar la contaminación y la interferencia en el análisis.

Isótopos estables de metanol como estándares analíticos/de referencia

El metanol deuterado, comoel metanol-d4, es una forma de metanol en la que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por deuterio. Se utiliza como patrón interno en aplicaciones espectroscópicas, como la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) y la espectrometría de masas (MS).

En HPLC, el metanol deuterado también se puede utilizar como compuesto de referencia en análisis cuantitativos. Dado que su tiempo de retención es bien conocido y estable, ayuda a corregir la variabilidad del instrumento y garantiza una cuantificación precisa de los analitos en la muestra.

Los isótopos de oxígeno del metanol (metanol-18O, 17O) y los isótopos de carbono del metanol (metanol-13C) se utilizan en diversas aplicaciones científicas, como el estudio de la geoquímica de los isótopos, los estudios medioambientales y la investigación metabólica.
 



Inicie sesión para continuar.

Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.

¿No tiene una cuenta?