Kits de aislamiento de orgánulos celulares
Aunque el estudio de células derivadas de tejidos in vivo es el que mejor predice la biología y la función celular, la complejidad biológica puede confundir los resultados a menos que se aíslen las poblaciones celulares diana. Con el fin de estudiar los fenotipos celulares, se han desarrollado diversos métodos para aislar poblaciones celulares basándose en características definitivas. El aislamiento de poblaciones celulares no sólo contribuye a la investigación biológica, sino que también facilita las pruebas de diagnóstico clínico. Los métodos de aislamiento más eficaces demuestran un mayor rendimiento, pureza y viabilidad. El enriquecimiento o la purificación de poblaciones diana puede lograrse mediante selección positiva (a menudo empleando anticuerpos que se unen a marcadores específicos de la célula) o mediante selección negativa que puede utilizar propiedades biofísicas para eliminar las células no deseadas con el fin de enriquecer la población diana.
El fraccionamiento de las células en sus componentes subcelulares ha sido fundamental para los estudios de biología celular desde hace mucho tiempo. Las técnicas de fraccionamiento subcelular se han utilizado ampliamente para estudiar la estructura y función de orgánulos y compartimentos subcelulares, así como para comprender la localización, procesamiento y tráfico de biomoléculas. El objetivo de la mayoría de las técnicas de fraccionamiento es obtener orgánulos y macromoléculas celulares en un estado funcional, en el que conserven sus propiedades bioquímicas intrínsecas. Esto se consigue a menudo mediante la lisis celular empleando medios mecánicos suaves o con detergentes suaves, seguida frecuentemente por el fraccionamiento de los componentes celulares mediante centrifugación diferencial.

Gotas lipídicas visibles confirman el aislamiento de preadipocitos 7 días después de la diferenciación utilizando el Kit de Diferenciación 3T3-L1.
Kits de aislamiento de orgánulos y complejos subcelulares
La derivación de componentes subcelulares favorece la comprensión de la función de los orgánulos y puede conducir a nuevas biotecnologías. Por ejemplo, los núcleos aislados de células de mamíferos pueden utilizarse posteriormente para la síntesis de transcritos primarios de ARN endógeno. El kit de alto rendimiento Nuclei EZ Prep Kit (NUC101, NUC201) se desarrolló para el aislamiento rápido de núcleos de la mayoría de las células de mamíferos.
Para la detección de la integridad mitocondrial y el potencial de membrana, nuestro kit de tinción mitocondrial (CS0390, CS0760) utiliza el colorante JC-1 (420200, T4069), que se concentra en la matriz mitocondrial para formar agregados fluorescentes rojos. Eventos como la apoptosis, que disipan el potencial de membrana mitocondrial, impiden la acumulación del colorante JC-1 en las mitocondrias, y entonces se puede utilizar un microscopio de fluorescencia para distinguir las mitocondrias viables de las comprometidas.
También se pueden aislar complejos subcelulares no orgánulos como los proteasomas para utilizarlos en ensayos proteolíticos. Nuestro método utiliza perlas de matriz de afinidad que contienen una proteína de fusión GST con un dominio similar a la ubiquitina unido a GST-agarosa.
Proteasomas.
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?