Ensayos de migración e invasión celular
Resumen de la sección
- El ensayo de cámara de Boyden
- Cell Migration Assays
- Ensayos de invasión celular
- Dispositivo de migración microfluídica
- Ensayo in vitro
- Proteínas ECM
- Referencias
La metástasis es el resultado acumulativo de múltiples cambios en células tumorales y su microentorno que permite la migración celular y la invasión del tejido sano del huésped. A medida que las células neoplásicas proliferantes intentan escapar del tumor primario, debe producirse la adhesión celular local y la invasión del tejido circundante1. Antes de penetrar en el endotelio de los vasos sanguíneos y acceder al torrente sanguíneo, las células cancerosas deben invadir los tejidos locales degradando los componentes proteicos de la MEC y, en última instancia, atravesar la membrana basal2. Una vez en circulación, estas células pueden formar colonias metastásicas en localizaciones secundarias.
Cáncer de pulmón.

Figura 1.La metástasis tumoral es un proceso de varios pasos que implica la adhesión, migración e invasión de las células cancerosas en los tejidos vecinos y la vasculatura.
El ensayo de la cámara de Boyden
La técnica de migración celular más ampliamente aceptada es el ensayo de la cámara de Boyden3. El sistema clásico de ensayo de migración transwell utiliza una cámara de plástico hueca, sellada en un extremo con una membrana porosa. Esta cámara está suspendida sobre un pocillo más grande que puede contener medio y/o quimioatrayentes. Las células se colocan dentro de la cámara y se les permite migrar a través de los poros, hacia el otro lado de la membrana. A continuación, las células migratorias se tiñen y se cuentan.

Figura 2.Protocolo de ensayo en cámara de Boyden. Se permite que las células migren a través de una monocapa celular o una mezcla de proteínas ECM que se han sembrado en un inserto de cultivo celular de membrana semipermeable con quimioatrayentes añadidos debajo de la membrana. A continuación, las células migradas pueden cuantificarse tiñéndolas con colorantes de ADN como Calcein-AM o CyQUANT GR Dyes.
Kits de migración e invasión celular
Los ensayos QCM™ de Millipore de Millipore proporcionan un sistema rápido y eficaz para la determinación cuantitativa de varios factores de la migración, adhesión e invasión celular, incluyendo el cribado de agentes farmacológicos, la evaluación de integrinas, quimioatrayentes u otros receptores de adhesión responsables de la migración celular. Los kits han proporcionado a los investigadores resultados consistentes durante más de una década y han sido publicados en más de 4000 Publicaciones.
Ensayos de migración celular:
Permite una cuantificación cómoda y sensible de la migración celular in vitro hacia un gradiente de concentración química (quimiotaxis) o un gradiente de proteína ECM (haptotaxis).
Ensayos de invasión celular:
Permite una cuantificación cómoda y sensible de la invasión celular in vitro a través de una proteína ECM de membrana basal o una capa de células como las células endoteliales.
Cómo seleccionar el tamaño de poro adecuado para sus células:
- 3 μm de tamaño de poro es adecuado para la migración de leucocitos o linfocitos.
- 5 µm de tamaño de poro es adecuado para un subconjunto de células de fibroblastos o células cancerosas como las células NIH-3T3 y MDA-MAB 231. También es adecuado para monocitos y macrófagos.
- El tamaño de poro de 8 μm es adecuado para la mayoría de tipos celulares. Este tamaño de poro admite una migración óptima para la mayoría de las células epiteliales y fibroblastos. Nota: el tamaño de poro de 8 μm no es adecuado para experimentos de migración de linfocitos.
Ensayos de migración celular
Dispositivo de migración microfluídica.
Millicell® µ-Migration Assay Kit
Supera las limitaciones de los ensayos de migración multipocillo tradicionales. El innovador diseño del µ-Migration Slide promueve un gradiente de concentración estable generado por difusión que es consistentemente lineal y dura más de 48 horas. Fabricado a partir de un plástico con altas cualidades ópticas similares a las del vidrio, el µ-Migration Slide está especialmente diseñado para ensayos de microscopía de vídeo. A intervalos de tiempo específicos, se pueden adquirir imágenes de la zona de observación, lo que permite la monitorización en tiempo real y las mediciones cuantitativas de la migración celular.
Migration Slide.

Figura 3.Migración celular en vivo de células HT1080. Efecto de las concentraciones de suero (0% o 10%) en la propensión a la migración de células HT1080 sobre una superficie recubierta de colágeno. Los resultados muestran que la mayoría de las células han dirigido la migración hacia el gradiente de FCS al 10% (negro).
<En Vitro.i>In Vitro Ensayo de rascado
El ensayo de rascado es un método popular para el estudio de la migración celular4. Sin embargo, la ampliación de esta técnica ha demostrado ser un reto, lo que dificulta el análisis bioquímico de los eventos moleculares que median en la reparación de heridas. El ensayo de rascado Cell Comb™ responde a la necesidad de disponer de una herramienta sencilla capaz de crear múltiples heridas de rascado con un mayor rendimiento.
Lea nuestra nota de aplicación en Nature
.


Figura 4.Utilizando el ensayo de rayado CellComb, se rayaron/perforaron monocapas de células NIH3T3 en un patrón unidireccional (izquierda) o bidireccional (derecha). Con el tiempo, las células migratorias rellenarán las secciones rayadas y se cuantificarán mediante un simple recuento celular. También es posible obtener imágenes de células vivas en células migratorias utilizando el ensayo de migración por rascado.
Proteínas ECM
Las proteínas de la matriz extracelular (ECM) Las proteínas de la matriz extracelular (MEC) se producen intracelularmente y posteriormente se secretan en el medio celular circundante, regulando activamente una amplia gama de funciones celulares, como la adhesión celular, la diferenciación, la proliferación, la migración, la invasión y la supervivencia. Una de las principales utilidades de las MEC en cultivos in vitro es promover la adhesión celular manteniendo la viabilidad celular y maximizando la proliferación celular para aplicaciones celulares posteriores.
- Colágeno
- Laminina
- Fibronectina
- Vitronectina
- Elastina
- Extracto de membrana basal
Referencias
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?