Saltar al contenido
Merck

HPLC de moléculas pequeñas

Científico observando un cromatograma HPLC.

Análisis de moléculas pequeñas

Una molécula pequeña es un compuesto de bajo peso molecular (normalmente inferior a 900 daltons). Algunos ejemplos comunes de moléculas pequeñas son los aminoácidos, los lípidos, los azúcares, los ácidos grasos, los alcaloides y otros.

Existen diferentes métodos para la separación de moléculas pequeñas, entre ellos la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC),la cromatografía líquida (LC) e , la cromatografía de gases (GC), la cromatografía en capa fina (TLC) y la electroforesis capilar (CE). Además, las opciones para su identificación incluyen la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) o la espectrometría de masas (MS). La cromatografía líquida acoplada a la espectrometría de masas (LC-MS) se ha convertido en una técnica clave para la identificación de moléculas pequeñas en los últimos años.

Para obtener los mejores resultados posibles en el análisis por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), UHPLC o LC-MS de moléculas pequeñas, es fundamental seleccionar las condiciones más adecuadas para la fase estacionaria y la fase móvil. La química del analito es clave para seleccionar la química de columna más adecuada. Otros aspectos, como la velocidad, la matriz de la muestra y el número de compuestos, definen el material base más adecuado para la fase estacionaria.



Categorías destacadas

Portafiltros de vidrio Millipore®
Portafiltros de laboratorio

Filtración elevada: soportes de filtro de vidrio, acero inoxidable y plástico para líquidos y gases. Hay disponibles opciones de jeringa, en línea, vacío y presión.

Comprar productos
Una colección de diversas columnas Supelco<sup>®</sup> HPLC y UHPLC dispersas sobre una superficie verde. Estas columnas, cilíndricas con acabados metálicos y equipadas con accesorios en ambos extremos, representan una gama de tecnologías de columnas cromatográficas para diferentes necesidades analíticas. Varían en tamaño y algunas tienen etiquetas que indican las especificaciones o los números de modelo.
Columnas HPLC

Consiga separaciones precisas con nuestra amplia colección de columnas HPLC. Mejore la retención, la resolución y la selectividad. Haga su pedido hoy mismo.

Comprar productos
Jeringa de muestreador automático con un émbolo acoplado a un cilindro de vidrio que se utiliza para muestras líquidas.
Jeringas analíticas

Optimice el muestreo: jeringas de muestreode precisión Hamilton, SGE,VICI® : estándar y de alta calidad. Seleccione en función de la aplicación, la compatibilidad y sus preferencias.

Comprar productos
Condensador evaporador Aldrich® «A»
Cristalería

La cristaleríaquímica Aldrich® ofrece una gama completa de vasos de precipitados, matraces, tubos, recipientes de reacción, columnas cromatográficas y servicios personalizados de soplado de vidrio.

Comprar productos

HPLC de moléculas pequeñas

El análisis HPLC de moléculas pequeñas se realiza con mayor frecuencia en modo de separación de fase inversa. Para la separación de compuestos polares, también son adecuados la cromatografía de interacción hidrofílica (HILIC) y la cromatografía de fase normal, siendo HILIC el método preferido. Para la separación de compuestos iónicos, se pueden utilizar modos de separación por intercambio iónico y, para aniones o cationes inorgánicos, también se puede utilizar la cromatografía iónica.

La columna de HPLC está rellena con partículas de sílice totalmente porosas, partículas de sílice superficialmente porosas, partículas poliméricas o consiste en una varilla de sílice monolítica como fase estacionaria. Además, se utilizan óxido de alúmina, partículas de circonio y partículas de carbono. El tamaño típico de los poros del material de la fase estacionaria para la separación de moléculas pequeñas está en el rango de 60 Å - 160 Å. Para la HPLC, el tamaño típico de las partículas de la fase estacionaria oscila entre 3 µm y 5 µm, mientras que para la UHPLC se utilizan partículas de menor tamaño, normalmente de 2 µm o menos. Se pueden añadir diferentes selectividades de columna (modificaciones) a la fase estacionaria. Una cadena alquílica C18 es la química de columna más utilizada en la cromatografía de fase inversa (RP). No obstante, otras modificaciones, como C30, C8, fenilo, pentafluorofenilo y una amplia gama de modificaciones más polares, así como modificaciones con propiedades de intercambio iónico o quirales, permiten la separación de casi todos los compuestos solubles en líquidos. La fase móvil para la RP-HPLC suele consistir en un tampón acuoso o agua y disolventes orgánicos miscibles en agua, como el acetonitrilo o el metanol.

Preparación de muestras para HPLC

Las muestras complejas y ricas en matriz, como alimentos, bebidas, cosméticos, muestras biológicas y formulaciones farmacéuticas ricas en matriz (por ejemplo, cremas, jarabes), requieren protocolos eficientes de preparación de muestras para eliminar los componentes no deseados y extraer selectivamente el analito de interés. Esto es fundamental si se utiliza una fase estacionaria con partículas de tamaño muy pequeño, como en la UHPLC, donde se utilizan partículas de 2 µm o menos. Los métodos habituales de preparación de muestras son la extracción líquido-líquido, la extracción en fase sólida (SPE) y, en el caso de las muestras biológicas, también la precipitación de proteínas, además de la filtración. Además de la elución selectiva del compuesto objetivo y la preconcentración, el objetivo principal de la preparación de muestras es proteger la fase estacionaria de la HPLC del atasco causado por la matriz de la muestra. Las columnas de HPLC basadas en sílice monolítico pueden tolerar la matriz en gran medida y requieren mucha menos preparación de muestras que las columnas de partículas.

Derivatización

Para algunas moléculas se requiere la derivatización, ya sea antes (precolumna) o después (poscolumna) de la separación por HPLC. La derivatización convierte las moléculas en sus derivados para obtener una mejor sensibilidad o retención cromatográfica en la HPLC. Para la derivatización necesaria se utilizan reactivos químicos con las propiedades físicas y químicas deseadas.

Búsqueda de documentos
¿Busca información más específica?

Visite nuestro buscador de documentos para consultar fichas técnicas, certificados y documentación técnica.

Buscar documentos
      Inicie sesión para continuar.

      Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.

      ¿No tiene una cuenta?