Descripción general de la espectroscopia atómica

La espectroscopia atómica utiliza la radiación electromagnética o el espectro de masas de una muestra para determinar su composición elemental. La longitud de onda de la energía absorbida o emitida por los átomos es característica de cada elemento y puede utilizarse para la identificación y cuantificación de los mismos.
Las técnicas analíticas basadas en la espectroscopia atómica se utilizan ampliamente en química ambiental, geología y edafología, minería y metalurgia, ciencias de la alimentación y medicina.
Categorías destacadas
Mejore el análisis de trazas inorgánicas con nuestros estándares certificados AAS e ICP. Soluciones trazables según el NIST disponibles.
Explore nuestra selección de materiales de referencia de mezclas de impurezas elementales inorgánicas según las directrices ICHQ3D para sus pruebas basadas en ICP o AAS de productos farmacéuticos en análisis farmacéuticos.
Descubra una amplia gama de ácidos: Supelco® para análisis, Sigma-Aldrich® para laboratorios, SAFC® para biofarmacia. Soluciones a medida para necesidades variadas.
Los sistemasMilli-Q® ofrecen tecnologías innovadoras de purificación de agua diseñadas para satisfacer las necesidades de investigación de los laboratorios, los objetivos de sostenibilidad y otros requisitos importantes.
Espectroscopia de absorción atómica (AAS)
La espectroscopia de absorción atómica (AAS) funciona midiendo la cantidad de energía de luz UV/visible absorbida por un elemento. La longitud de onda de la luz absorbida corresponde a la energía necesaria para promover sus electrones desde el estado fundamental a un nivel de energía más alto. La cantidad de energía absorbida en este proceso de excitación es proporcional a la concentración del elemento en la muestra.
Espectroscopia de absorción atómica con llama (FAA)
La espectroscopia de absorción atómica en llama (FAA) consiste en la vaporización y atomización térmica de una muestra líquida mediante una llama. En esta técnica, se aspira una solución de muestra y se pulveriza en forma de aerosol fino en una cámara para combinarla con gases combustibles y oxidantes. A continuación, la mezcla resultante se lleva al cabezal del quemador, donde se produce la combustión y la atomización de la muestra.
Espectroscopia de absorción atómica con horno de grafito (GFAA)
La espectroscopia de absorción atómica con horno de grafito (GFAA) es la técnica más avanzada y sensible para evaluar la absorción atómica. Con un atomizador de horno de grafito, los átomos se retienen en la trayectoria óptica durante un tiempo ligeramente más largo en comparación con la atomización con llama, lo que da como resultado límites de detección más bajos y una sensibilidad en el rango de partes por mil millones (ppb).
Espectroscopia de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES)
La espectroscopia de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES) mide la luz emitida por los electrones excitados de un elemento mientras vuelven a su estado fundamental estable. La muestra se introduce en un plasma de argón y la alta temperatura excita los electrones del átomo a niveles de energía más altos. El elemento se identifica por la longitud de onda característica de la luz emitida cuando sus electrones vuelven al estado fundamental. La intensidad de la luz emitida está relacionada con la concentración del elemento en la muestra.
Espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS)
La espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) es un tipo de espectrometría de masas que se utiliza para la cuantificación altamente sensible de diversos metales y no metales en un rango de concentración inferior a 1 parte por billón (ppt). La ICP-MS analiza los elementos mediante su separación en un campo magnético según su relación masa/carga (m/z).
Espectrometría de fluorescencia de rayos X (XRF)
La espectrometría de fluorescencia de rayos X (XRF) detecta la composición elemental midiendo la longitud de onda y la intensidad de los rayos X emitidos por los átomos energizados en una muestra. En este método, un haz de rayos X de longitud de onda corta incide sobre la muestra y desaloja los electrones de la capa más interna del átomo, formando un sitio vacío o «agujero». Esto hace que el átomo reorganice su disposición electrónica, con un electrón de una capa de mayor energía saltando para ocupar el hueco recién creado y emitiendo luz de rayos X característica durante el proceso. Los rayos X emitidos por los átomos durante el proceso de fluorescencia se detectan y se utilizan para la identificación y cuantificación de la muestra.
Visite nuestro buscador de documentos para consultar fichas técnicas, certificados y documentación técnica.
Artículos relacionados
- Elemental impurities in pharmaceutical drugs present a risk to human health and are regulated. Milli-Q® ultrapure water purification systems comply with the requirements for trace element analyses.
- Las impurezas elementales en los productos farmacéuticos deben supervisarse y controlarse en todas las etapas del desarrollo y la producción. Para el análisis de oligoelementos mediante ICP-MS e ICP-OES se recomienda agua ultrapura producida por un sistema de purificación de agua Milli-Q® .
- Control elemental impurities in drug products with analytical methods and materials to ensure patient safety.
- Vea los datos que demuestran cómo el agua ultrapura Milli-Q® cumple los estrictos requisitos de pureza para análisis fiables de oligoelementos de muestras ambientales.
- Pasos esenciales para identificar su sistema de agua óptimo. Desde la calidad hasta las tecnologías más ecológicas y las opciones de ahorro de espacio.
- Ver todo (12)
Protocolos relacionados
- Vea los vídeos instructivos y descargue los Manuales de usuario de los sistemas de purificación de agua de laboratorio Milli-Q®SQ 2Series. Estará listo y funcionando en poco tiempo. Compre sistemas, accesorios, cartuchos y servicios online.
Encuentre más artículos y protocolos
¿Cómo podemos ayudarle?
Si tiene alguna pregunta, envíe una solicitud de asistencia al cliente
o hable con nuestro equipo de atención al cliente:
Correo electrónico custserv@sial.com
o llame al +1 (800) 244-1173
Asistencia adicional
- Chromatogram Search
Use the Chromatogram Search to identify unknown compounds in your sample.
- Calculadoras y aplicaciones
Caja de herramientas de la página web: herramientas y recursos de investigación científica para química analítica, ciencias de la vida, síntesis química y ciencia de los materiales.
- Customer Support Request
Soporte al cliente que incluye ayuda con pedidos, productos, cuentas y problemas técnicos del sitio web.
- FAQ
Explore our Frequently Asked Questions for answers to commonly asked questions about our products and services.
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?



