Cómo seleccionar el sistema de purificación de agua adecuado para su laboratorio
Stéphane Mabic, PhD
Lab Water Solutions, Merck, Guyancourt, France

Resumen de la sección
- .Consideraciones a la hora de elegir un sistema de agua para laboratorio
- Investigar sus necesidades globales de laboratorio
- Determine sus necesidades de calidad de agua Evalúe sus necesidades de volumen total de agua
- Comprender la importancia del seguimiento y la trazabilidad
- Experiencia-usuario & Servicio
- Considere la certificación y el cumplimiento
- Esfuércese por la sostenibilidad
- No olvide el diseño
El agua purificada es un reactivo omnipresente en la mayoría de los análisis que se realizan en los laboratorios. Dado que es necesario centrarse en la obtención de resultados precisos y reproducibles, es importante asegurarse de que su laboratorio esté equipado con un sistema de purificación de agua que proporcione agua de alta calidad constante que satisfaga todas sus necesidades de pureza. Se debe tener especial cuidado en seleccionar la calidad de agua correcta, ya que contaminantes como metales pesados, orgánicos, cloro o bacterias pueden afectar a los análisis.
Consideraciones al elegir un sistema de agua de laboratorio
Elegir un sistema de purificación de agua para un laboratorio puede parecer a veces un proceso complicado. Sin embargo, si se toma el tiempo necesario para evaluar a fondo su situación al principio de su búsqueda y tiene en cuenta algunos parámetros clave, puede hacer que la selección sea un poco más fácil y tener una mayor confianza en su elección final.
A continuación se indican los parámetros que todo laboratorio debe tener en cuenta a la hora de seleccionar una solución para suministrar agua purificada en el laboratorio:
- Calidad de agua requerida
- Necesidades de volumen total
- Monitorización y trazabilidad
- Requisitos de servicio
- Certificación y cumplimiento
- Sostenibilidad
- Diseño del edificio y del laboratorio
Investigue sus necesidades globales de laboratorio
Identifique las diferentes situaciones en las que se utiliza agua purificada en su laboratorio y para qué aplicaciones específicas. Hágase estas preguntas:
- ¿Necesita varias calidades de agua diferentes para adaptarse a diferentes fines finales (por ejemplo, alimentación de equipos frente a análisis sensibles)?
- ¿Necesita alimentación de agua o puntos de dispensadores en diferentes ubicaciones del laboratorio?
- ¿Cuál es el volumen total medio de agua que necesita en un día?
- ¿Cuánta agua se necesita durante las horas de máxima demanda?
Las consideraciones de espacio también son importantes, ya que algunos sistemas tienen una variedad de configuraciones posibles (debajo del banco, en la pared, etc.) y pueden tener varias ubicaciones de puntos de suministro. Estas opciones de instalación pueden ayudarle a optimizar el espacio del laboratorio al despejar las mesas y crear un entorno de trabajo más eficiente.
Determine sus necesidades de calidad de agua
Es importante saber que existen varios tipos de agua de laboratorio. Estos grados de agua están definidos por normas, que ayudan a garantizar no solo que se utilice el tipo de agua correcto para una aplicación específica, sino también que se tengan en cuenta las consideraciones de coste, ya que el agua ultrapura de tipo 1 es más cara de producir que el agua pura de tipo 2 o 3.
Con esto en mente, identifique las diferentes situaciones en las que se utiliza agua purificada en su laboratorio y para qué aplicaciones.
- El agua de tipo 1 es necesaria para aplicaciones críticas de laboratorio, incluyendo la preparación de fases móviles para HPLC o IC; preparación de blancos; dilución de estándares y muestras en HPLC, IC, GC, AA, ICP-MS, etc.; preparación de tampones y cultivos celulares para el cultivo de células de mamíferos; producción de reactivos en aplicaciones de biología molecular; y preparación de soluciones (electroforesis y blotting).
- El agua de tipo 2 se utiliza en aplicaciones más generales, como la preparación de tampones y medios de cultivo microbiológicos, como alimentación de otros sistemas de laboratorio (sistemas de agua de tipo 1, analizadores clínicos, lavavajillas, incubadoras de cultivos celulares y equipos de pruebas climáticas).
- El agua de tipo 3 es el grado más bajo de agua de laboratorio y se utiliza en el enjuague de cristalería, baños de calentamiento y autoclaves, o también como alimentación de sistemas de agua de laboratorio de tipo 1.
Dependiendo de su situación, necesitará seleccionar un sistema que pueda eliminar los contaminantes del agua y producir agua pura o ultrapura, o ambas cosas. Como ninguna tecnología puede eliminar todos los contaminantes, generalmente se combinan varias tecnologías de purificación para producir agua pura y ultrapura (Figura 1 y Tabla 1). Durante su proceso de evaluación, preste especial atención a las tecnologías utilizadas por los sistemas para asegurarse de que podrá conseguir de forma constante la calidad de agua necesaria a lo largo del tiempo, minimizando al mismo tiempo los costes de funcionamiento.
Los sistemas de purificación de agua deben ser capaces de eliminar todos los contaminantes.

Figura 1.Esquema de flujo de un sistema de purificación de agua pura y ultrapura.
Evalúe sus necesidades totales de volumen de agua
En base a la lista de sus puntos de uso y aplicaciones de agua purificada, calcule ahora aproximadamente cuánta agua necesita al día para cada tipo de agua. Esto le proporcionará la información básica que necesitará para discutir las posibilidades de instalación recomendadas con su proveedor de sistemas de purificación de agua. En su estimación, no olvide tener en cuenta los días en los que pueden necesitarse mayores volúmenes de agua.
Entender la importancia de la monitorización y la trazabilidad
Es esencial saber que su sistema de purificación de agua de laboratorio es capaz de cumplir continuamente las especificaciones para sus necesidades de calidad del agua. Las herramientas de monitorización, como los monitores de resistividad, que miden la pureza iónica del agua (una lectura de 18,2 MΩ-cm significa que el agua del producto está libre de iones) y los medidores de carbono total oxidable (COT), que indican la cantidad total de materia orgánica presente en el agua, se utilizan habitualmente con este fin. Dependiendo de la aplicación, pueden ser necesarios tanto los valores de resistividad como los de COT, por lo que estos criterios deben tenerse en cuenta a la hora de elegir el sistema de purificación de agua.
También es importante poder rastrear y registrar la calidad del agua, especialmente para los laboratorios que trabajan en entornos regulados. Los programas informáticos y las soluciones de base web proporcionan ahora los medios para hacerlo con un control mejorado de la gestión de datos, capacidades de acceso remoto al tablero del sistema y archivo electrónico a largo plazo.
Algunos sistemas de purificación modernos están equipados con pantallas táctiles digitales, que simplifican la supervisión de la calidad del agua y hacen que el funcionamiento del sistema sea más intuitivo. Algunos sistemas más recientes también pueden supervisarse y controlarse de forma remota, lo que le ofrece una mayor garantía de la productividad de su laboratorio cuando se encuentra fuera de las instalaciones.
Experiencia del usuario & servicio
Para ahorrar tiempo a todos en el laboratorio y ganar eficiencia, busque un sistema fácil de usar con una interfaz intuitiva. Además, asegúrese de que los cartuchos son fáciles de cambiar por cualquier persona. Mantener su sistema en buen estado con un mantenimiento preventivo periódico garantizará un funcionamiento óptimo durante toda la vida útil del equipo. Consulte a su proveedor para asegurarse de que dispone de una organización de servicio profesional para satisfacer sus necesidades. Algunos proveedores de sistemas de purificación de agua también ofrecen monitorización remota del sistema y agilizan la sustitución de consumibles, para optimizar el tiempo de actividad del sistema y la productividad del laboratorio.
Considere la certificación y el cumplimiento
Como parte del proceso de selección del sistema, también es posible que desee investigar aspectos relativos a la garantía de calidad. Busque sistemas que se produzcan en un centro de fabricación registrado según las normas ISO 9001 e ISO 14001 y que se entreguen con los documentos de calidad necesarios, como certificados que acrediten la conformidad, la calidad o la calibración, por ejemplo, que le ayudarán a cumplir los requisitos de su sistema de gestión de calidad. Invertir en un sistema robusto de alta calidad le garantiza un rendimiento duradero que le proporcionará un mejor valor a lo largo del tiempo.
Además, tenga en cuenta que los sistemas de purificación de agua deben cumplir las normativas que regulan la eficiencia y la seguridad durante toda la vida útil del equipo: busque equipos con certificación CE, UL y FCC.
El agua de laboratorio producida por los sistemas de purificación de agua también está sujeta a normas que definen la calidad requerida para aplicaciones específicas, como las publicadas por ASTM® e ISO 3696 para aplicaciones de laboratorio, las directrices del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI®) para laboratorios clínicos, o las proporcionadas por organismos farmacopeicos. Si el agua utilizada en sus laboratorios debe cumplir las normas de estas organizaciones, asegúrese de comprobar también este punto.
Esfuércese por la sostenibilidad
Es cierto que el funcionamiento de cualquier sistema de purificación de agua de laboratorio tiene un cierto impacto en el medio ambiente. Sin embargo, los fabricantes han avanzado mucho en el desarrollo de soluciones sostenibles, y los sistemas de agua que se comercializan hoy en día reflejan estos cambios en su menor uso de agua potable, electricidad, mercurio y productos químicos fuertes, y en la disponibilidad de cartuchos de purificación con una vida útil más larga. Algunos sistemas se han hecho más compactos, con cartuchos más pequeños, para reducir el uso de plástico. Además, a menudo se ha reducido el embalaje excesivo y la documentación suele facilitarse en forma de archivos electrónicos, en lugar de documentos impresos. Además de los puntos anteriores, compruebe que los sistemas de su proveedor cumplen las directivas europeas sobre Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS) y Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
Mantener su sistema en buen estado con un mantenimiento preventivo periódico también es otra forma de reforzar la sostenibilidad y garantizar un funcionamiento óptimo durante toda la vida útil del equipo. Consulte a su proveedor para asegurarse de que dispone de una organización de servicio profesional para satisfacer sus necesidades.
No olvide el diseño
A estas alturas ya ha determinado dónde y cuándo necesita agua pura y ultrapura, para qué aplicaciones y en qué volumen y frecuencia. El diseño real del laboratorio incorpora esta información junto con otros criterios importantes que deben discutirse con su proveedor de purificación de agua de laboratorio.
Un laboratorio más grande puede optar por una solución que implique la distribución de agua pura a través de un bucle, o la implementación de una configuración planta por planta en respuesta a las necesidades de volumen o pureza del agua, mientras que los laboratorios más pequeños pueden preferir utilizar sistemas individuales que proporcionen agua pura y ultrapura bajo demanda. En entornos sujetos a requisitos normativos en los que se necesita un control total del sistema y una trazabilidad completa, la configuración del laboratorio puede estar determinada por la necesidad de instalar varios sistemas de punto de uso que utilicen softwares de registro de datos que cumplan la normativa.
Por último, no olvide que en la decisión pueden tener que participar otras partes interesadas, como miembros de la gestión de edificios/instalaciones o el departamento de compras. Deben tenerse en cuenta varios criterios para guiar el debate con el proveedor del sistema de purificación de agua y seleccionar la solución.
Póngase en contacto con nosotros si desea contar con el apoyo de un experto en agua de laboratorio a la hora de seleccionar un sistema de agua para su laboratorio.
Preguntas frecuentes.
Productos relacionados
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?