Saltar al contenido
Merck
InicioAplicacionesQuímica analíticaCromatografía de gases (GC)

Cromatografía de gases (GC)

Columna de cromatografía de gases

La cromatografía de gases (GC) es una técnica analítica habitual que se utiliza para separar y analizar compuestos volátiles y semivolátiles en una mezcla. La GC es una técnica analítica muy popular, ya que combina una capacidad de resolución excepcional con velocidad y sensibilidad. Se aplica ampliamente en muchos sectores, entre ellos el medioambiental, petrolero, químico, alimentario y farmacéutico.



Categorías destacadas

Extracción en fase sólida (SPE) y QuEChERS
Extracción en fase sólida (SPE) y QuEChERS

Descubra diversos materiales para la extracción en fase sólida (SPE) y la preparación de muestras QuEChERS. Cartuchos, tubos, placas y mucho más.

Comprar productos
Columnas GC, accesorios y adsorbentes
Columnas GC, accesorios y adsorbentes

Consiga un rendimiento superior en GC con nuestras columnas, consumibles y accesorios. Explore la oferta de Supelco®.

Comprar productos
Disolventes
Disolventes

Su proveedor de disolventes: Encuentre el producto adecuado con las marcas Supelco®,Sigma Aldrich® ySAFC®, que cubren usos analíticos, de laboratorio y biofarmacéuticos. Haga su pedido en línea.

Comprar productos
Muestreador seco ASSET EZ4 NCO para el muestreo de isocianatos en el aire
Dispositivos y tubos para el control del aire

Mejore su control del aire con nuestros productos de calidad. Encuentre muestreadores activos/pasivos, bombas y accesorios para realizar mediciones precisas del ambiente y del lugar de trabajo.

Comprar productos

Al igual que otras formas de cromatografía, la GC implica una fase estacionaria y una fase móvil. En la GC, la fase móvil es un gas inerte, normalmente helio o nitrógeno, y la fase estacionaria es un adsorbente sólido, denominada cromatografía gas-sólido (GSC), o un líquido adsorbido sobre un soporte inerte, denominada cromatografía gas-líquido (GLC, o simplemente GC).

¿Cómo funciona la cromatografía de gases?

Tras la recogida y preparación de la muestra, los analitos de interés se separan dentro de la columna y, a continuación, un detector mide la cantidad de los componentes que salen de la columna. En la GC, se inyecta un analito en el puerto de muestreo del instrumento y entra en un horno donde se vaporiza. La muestra vaporizada es transportada a través de una columna cromatográfica por el flujo de gas inerte que forma la fase móvil. Los compuestos de la muestra se reparten entre la fase estacionaria de la columna y el gas portador. La fuerza de la interacción entre el compuesto y la fase estacionaria determina el tiempo de retención de un analito. En la salida de la columna, un detector (MS o no MS) crea una señal cuando pasan los compuestos. Un cromatograma es el resultado de una separación por GC.

Para medir la concentración de una muestra de ensayo, se inyecta una muestra estándar con una concentración conocida en el instrumento GC. El tiempo de retención del pico y el área del estándar se comparan con los resultados de la muestra de ensayo para determinar la concentración desconocida. En GC, se suelen emplear estándares externos e internos para garantizar una cuantificación fiable de la muestra de prueba. Cuando los estándares conocidos se analizan por separado de la muestra real de interés y la respuesta se compara con la de la muestra en otro cromatograma, se denomina estándar externo. Cuando el estándar se añade a la muestra y se analiza simultáneamente, se denomina estándar interno.

Recogida y preparación de muestras para el análisis por GC

Muchas muestras pueden analizarse mediante GC siempre que los compuestos sean razonablemente volátiles (puedan vaporizarse) y, al mismo tiempo, térmicamente estables (no se degraden a altas temperaturas). Las muestras pueden recogerse de materiales sólidos, líquidos o gaseosos. Al preparar muestras para GC, es importante minimizar la complejidad de las mismas, ya que la calidad de la muestra influye en la exactitud y precisión de los resultados cromatográficos finales. Existe una amplia variedad de técnicas de preparación de muestras específicas para cada matriz que ayudan a aislar y concentrar los analitos y las matrices de las muestras antes del análisis por GC.

Cómo elegir una columna de GC

La columna de GC es el corazón de un sistema de GC, donde se produce la separación cromatográfica. La selección de la columna de GC adecuada debe basarse en cuatro factores importantes: fase estacionaria, diámetro interno de la columna (I.D.), espesor de la película y longitud de la columna. Estos factores influyen en la eficiencia de la columna, la resolución y la capacidad de la muestra.

La fase estacionaria debe seleccionarse en función de la aplicación que se vaya a realizar.

Búsqueda de documentos
¿Busca información más específica?

Visite nuestro buscador de documentos para consultar fichas técnicas, certificados y documentación técnica.

Buscar documentos

Soluciones para el flujo de trabajo de cromatografía de gases (GC)


Inicie sesión para continuar.

Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.

¿No tiene una cuenta?