Saltar al contenido
Merck

Disolventes de RMN

Una colección de disolventes de RMN expuestos sobre una superficie blanca, que incluye dos grandes botellas marrones con tapones rojos, un pequeño vial y un conjunto de ampollas de vidrio en una caja blanca, todos etiquetados para un análisis espectroscópico preciso.

La espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es una potente técnica analítica utilizada para estudiar la estructura y las propiedades de las moléculas. En los experimentos de RMN, la elección del disolvente es crucial, ya que puede afectar a los desplazamientos químicos y a las intensidades de los picos observados en el espectro. Los picos del disolvente en la RMN aparecerán con desplazamientos químicos más altos en comparación con los analitos utilizados.


Products





Compare
Product Number
Product Name
Product Description
Pricing

Solventes de RMN deuterados

Los experimentos de RMN suelen realizarse utilizando disolventes deuterados con tetrametilsilano (TMS) como patrón de referencia. En los disolventes deuterados, los protones se sustituyen por deuterio, que presenta una resolución significativamente menor en el espectro de RMN. Así, los disolventes deuterados no generan señales de RMN en la misma región espectral que el analito. Esta característica permite una mejor resolución e interpretación del espectro.

El uso de disolventes deuterados en espectroscopia de RMN es esencial para evitar la interferencia de las señales propias del disolvente. Los disolventes deuterados contienen átomos de deuterio en lugar de átomos de hidrógeno. Como el deuterio tiene un espín nuclear diferente (espín-1) en comparación con el hidrógeno (espín-1/2), las señales procedentes de los disolventes deuterados aparecen en una región separada del espectro de RMN, conocida como pico del disolvente o pico de bloqueo.

Cloroformo deuterado (CDCl₃)

CDCl3 es el disolvente más utilizado en RMN de protones debido a su capacidad para disolver muchos compuestos orgánicos y a su facilidad de recuperación mediante simple evaporación tras el análisis. Su desplazamiento químico se observa típicamente alrededor de 7,26 ppm cuando se hace referencia al tetrametilsilano (TMS) como patrón interno.

Dimetilsulfóxido deuterado (DMSO-d₆)

DMSO-d6 se utiliza como disolvente de RMN para péptidos, proteínas, hidratos de carbono (incluidos monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos complejos), ácidos nucleicos, lípidos y otros metabolitos. Su desplazamiento químico se observa típicamente alrededor de 2,5 ppm.

Metanol deuterado (CD₃OD)

El metanol deuterado con varios niveles de deuteración se utiliza en espectroscopia de RMN, dependiendo de los requisitos específicos del experimento.

Agua deuterada (D₂O)

El agua deuterada es particularmente útil en experimentos de RMN cuando se examina el intercambio de protones o procesos cinéticos que implican átomos de hidrógeno dentro de la muestra.

Acetona deuterada (Acetona-D6)

La acetona deuterada es adecuada tanto para espectroscopia de RMN de protones (1H) como de carbono (13C). Ofrece resonancias distintas para los núcleos de protón y carbono, lo que permite analizar los desplazamientos químicos y los patrones de acoplamiento de los diferentes grupos funcionales dentro de las moléculas orgánicas.

Tetrahidrofurano-d8 (THF-d8)

El tetrahidrofurano deuterado se utiliza habitualmente como disolvente de RMN para muestras sensibles a protones residuales presentes en disolventes deuterados.


Recursos relacionados



Inicie sesión para continuar.

Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.

¿No tiene una cuenta?