Epigenética

La epigenética describe cambios que son alteraciones estables, pero potencialmente reversibles, en la expresión de los genes, que se producen sin cambios permanentes en la secuencia del ADN y que aún así pueden transmitirse de generación en generación. Los genes controlados epigenéticamente se activan o reprimen sin ningún cambio en el ADN. Tres mecanismos epigenéticos centrales que desempeñan un papel esencial en la regulación de los genes han sido ampliamente estudiados por los investigadores, incluyendo la metilación del ADN, la modificación de las histonas y la regulación del ARN. Nuestra cartera combinada de epigenética integral ofrece productos de alta calidad para realizar las técnicas utilizadas para estudiar los tres mecanismos epigenéticos centrales.
Products
Modificación de la histona
La cromatina es el complejo de ADN genómico y proteínas asociadas en el núcleo. Las modificaciones de la estructura de la cromatina y la interacción de las proteínas de la cromatina desempeñan un papel directo en la regulación epigenética. La estructura de la cromatina se ve facilitada por las histonas, una clase importante de proteínas de la cromatina. Las histonas forman el nucleosoma, un complejo que contiene dos subunidades de cada una de las histonas H2A, H2B, H3 y H4. En el exterior del complejo central, la histona enlazadora H1 ocupa el ADN internucleosómico. Este complejo nucleosómico mantiene la estructura compactada de la cromatina. Las modificaciones específicas de las histonas, como la metilación, acetilación, fosforilación, ubiquitinación y citrulinación, pueden alterar la estructura local de la cromatina y regular la transcripción, reparación, recombinación y replicación. Las proteínas no histónicas asociadas a la cromatina constituyen un grupo diverso con miles de tipos de proteínas diferentes, entre ellas factores de transcripción, polimerasas, receptores hormonales y otras enzimas nucleares.
Metilación del ADN
La metilación del ADN es un importante mecanismo epigenético que regula el silenciamiento génico, la impronta, el desarrollo embrionario y la estabilidad cromosómica. La metilación del ADN se produce en la posición de 5 carbonos de los residuos de citosina, principalmente dentro de los dinucleótidos CpG, para formar 5-metilcitosinas (5-mC). La reacción es catalizada por las ADN metiltransferasas (DNMT). Los residuos de 5-metilcitosinas también pueden ser hidroxilados por las enzimas TET para formar 5-hidroximetilcitosina (5-hmC), que tiene funciones distintas de la 5-mC. Proporcionamos herramientas robustas que le permiten no sólo detectar y cuantificar 5-mC y 5-hmC, sino también distinguir con precisión entre estas modificaciones.
Kits de inmunoprecipitación de cromatina (ChIP)
La detección cuantitativa de las modificaciones de las histonas es importante para comprender mejor la regulación epigenética de los procesos celulares en tejidos normales o cancerosos. La técnica más utilizada para estudiar cómo las modificaciones de las histonas y otras proteínas de unión al ADN, como los factores de transcripción, influyen en la expresión génica se denomina inmunoprecipitación de la cromatina (ChIP) combinada con la reacción en cadena de la polimerasa cualitativa (qPCR). La ChIP consiste en la reticulación química de proteínas a secuencias de ADN, seguida de la inmunoprecipitación de los complejos reticulados mediante el uso de anticuerpos y microesferas para extraer la histona modificada u otras proteínas de interés. Las modificaciones de las histonas más estudiadas y mejor comprendidas son la acetilación, la fosforilación, la metilación y la ubiquitinación. Las modificaciones de las histonas regulan la transcripción, reparación, recombinación y replicación del ADN, y pueden alterar la arquitectura local de la cromatina. Explore nuestra amplia gama de kits para analizar patrones complejos de modificaciones de histonas.
Control transcripcional y postranscripcional: Regulación del ARN
Tradicionalmente, la investigación de la expresión génica se ha centrado en la regulación transcripcional a través de las interacciones de los factores de transcripción con sitios de unión específicos, las modificaciones de las histonas dentro de la cromatina y la dinámica coordinada de la cromatina asociada a los cambios en la transcripción génica. En la actualidad, la investigación sobre la expresión génica trata de comprender la dinámica de la regulación por ARN, con el objetivo último de tender un puente entre el control transcripcional y la expresión proteica. Las proteínas de unión a ARN (RBP) desempeñan un papel clave en la regulación postranscripcional de la expresión génica.
Regulación del ARN: RNA-binding Protein Immunoprecipitation (RIP) Kits
La RIP puede considerarse como el análogo del ARN de la aplicación más conocida ChIP. La RIP puede utilizarse para identificar moléculas específicas de ARN asociadas a proteínas de unión nucleares o citoplasmáticas específicas. La RIP comienza con la inmunoprecipitación de complejos endógenos de proteínas de unión a ARN y el coaislamiento de especies de ARN asociadas al complejo inmunoprecipitado. Después de la purificación de estas especies de ARN, pueden ser interrogadas e identificadas como ARNm o ARN no codificantes mediante una variedad de aplicaciones que incluyen RT-PCR cuantitativa, análisis de microarrays (RIP-Chip) y secuenciación de alto rendimiento (RIP-Seq).
Secuenciación de alto rendimiento.
Recursos relacionados
- Article: ChIC/CUT&RUN Kits
Chromatin Immunocleavage (ChIC) kits and CUT&RUN technology overview for improved chromatin isolation and downstream analyses.
- Article: RNA Immunoprecipitation Chip (RIP) Assay
RNA Immunoprecipitation (RIP) is an essential method for analyzing proteins that interact with and modify the function of mRNAs, small RNAs, viral RNAs, or lncRNAs.
- Article: Chromatin Immunoprecipitation (ChIP) Assay
Use chromatin immunoprecipitation (ChIP) to detect and relatively quantify specific protein-DNA and protein-protein interactions in vivo at a single locus or multiple loci.
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?