Agitación y mezcla en laboratorio
El equipo de laboratorio para mezclar, agitar y agitar puede ser bastante especializado, por lo que es importante obtener el artículo correcto para la tarea. Debido a la complejidad de la mezcla, existen numerosos tipos diferentes de mezcladores de laboratorio. El más sencillo es el uso de una varilla agitadora o una espátula para mezclar soluciones manualmente. Sin embargo, un agitador magnético es a menudo mucho más barato y tiene la opción de incluir calefacción dentro de la placa y la ventaja de numerosos diseños de barras agitadoras para producir diferentes cantidades de tensión de cizallamiento. También existe una gran variedad de balancines y rodillos de laboratorio con movimientos en varios planos. Con sus velocidades más lentas y un mayor control, suelen utilizarse en trabajos de cultivo de células y tejidos, tinción, secado y estudios de sedimentación. Los vortexers son dispositivos sencillos que se utilizan para mezclar rápidamente reactivos o suspender células dentro de un pequeño vial.
Productos
Filtros populares
Products
Barras agitadoras y espátulas
Las barras agitadoras y las espátulas se utilizan para mezclar soluciones manualmente. Las varillas agitadoras deben seleccionarse en función de las dimensiones y el material. Las varillas agitadoras de PTFE y polipropileno son autoclavables y ofrecen una buena resistencia al calor. Las varillas de polietileno y acero ofrecen resistencia química y térmica. Las varillas de vidrio de borosilicato pueden utilizarse para agitación general o para mezclas reactivas con plásticos o acero. Las espátulas de laboratorio son útiles para recoger y raspar, y están disponibles con cabezales de varias formas para adaptarse a diferentes recipientes o muestras con distintos niveles de sedimentación. Existe una gran variedad de dispositivos para agitar y mezclar soluciones y muestras.
Mezcladores de vórtice
Los mezcladores de vórtice utilizan el movimiento circular para formar vórtices en líquidos y fluidos que mezclan uniformemente la solución. Los vortexers están disponibles con activación táctil o funcionamiento en modo continuo, velocidades fijas y ajustables, y plataformas que admiten diferentes tipos de recipientes y contenedores que van desde pequeños tubos hasta grandes platos. El diámetro de la órbita del vortexer o agitador orbital determina qué recipientes pueden utilizarse. Las órbitas más pequeñas, de 3 mm, son adecuadas para microplacas, tubos de microcentrifugado y otros recipientes pequeños. Las órbitas medianas de 15 mm a 25 mm son adecuadas para placas de cultivo celular, matraces y vasos de precipitados. Las órbitas más grandes (30 mm) se recomiendan para recipientes de gran volumen o anchos.
Barras agitadoras magnéticas
Las barras agitadoras magnéticas deben seleccionarse en función de su forma, tamaño y material.
Forma
La forma de la barra agitadora puede afectar al grado de agitación y a la compatibilidad del recipiente.
- Las barras agitadoras redondas se utilizan normalmente con vasos de precipitados y recipientes de fondo plano.
- Las barras agitadoras redondas deslizantes tienen un anillo pivotante alrededor del centro para reducir las vibraciones y la fricción y funcionan bien en recipientes que tienen fondos curvos o desiguales.
- Las barras agitadoras esféricas se utilizan en tubos y viales.
- Las barras agitadoras elípticas son ideales para su uso en vasos de precipitados de fondo redondo.
- Las barras agitadoras en forma de cruz estabilizan la agitación a altas velocidades y se recomiendan para soluciones turbulentas o con sedimentación.
- Las barras agitadoras en forma de corona se utilizan en cubetas o tubos de ensayo.
- Las barras agitadoras en forma de hueso se recomiendan para su uso en recipientes con fondos ligeramente convexos.
- Las varillas agitadoras triangulares son buenas para raspar y evitar la sedimentación y se recomiendan cuando se requiere una mayor turbulencia para mezclar.
Tamaño
Las varillas agitadoras deben ser lo suficientemente pequeñas para que no toquen las paredes del recipiente durante la agitación. Maximizar el tamaño de la barra agitadora permite un mayor movimiento y una mejor mezcla. Los recipientes curvos requerirán barras agitadoras más pequeñas para evitar que se enganchen en los lados del matraz.
Material
Las barras agitadoras magnéticas suelen estar hechas de aleaciones de aluminio, níquel y cobalto. Las barras agitadoras de cobalto de samario se acoplan más fuertemente con el imán agitador interno del agitador de placas o manto agitador. Las barras agitadoras suelen estar recubiertas de PTFE, que tiene una alta resistencia química y térmica. El material de revestimiento debe ser compatible con su muestra.
Giradores de placas y mantos agitadores
Seleccione un agitador o una placa calefactora de agitación eficaz basándose en uno o dos criterios de selección, pero consiga la mejor combinación para su aplicación teniendo en cuenta estas variables:
Exactitud y estabilidad:
Las unidades analógicas básicas no están diseñadas para proporcionar un control exacto de la velocidad de agitación, pero ofrecen economía, fiabilidad y facilidad de uso cuando no se requiere un control preciso.Para aplicaciones en las que el control de la velocidad de agitación es crucial, las unidades con controles electrónicos de realimentación ofrecen el mayor grado de precisión y estabilidad. Un control por microprocesador supervisa las velocidades de agitación y compensa automáticamente los cambios en el sistema en relación con un punto de ajuste seleccionado. Aunque son más costosos, estos controles precisos pueden mantener una velocidad de agitación específica para obtener resultados más reproducibles.
Volumen:
Los agitadores y las placas calientes de agitación vienen en muchos tamaños y configuraciones diferentes, desde unidades pequeñas de un solo recipiente hasta unidades múltiples de gran capacidad. Las unidades diseñadas para la agitación y el calentamiento sincronizados de varios recipientes están disponibles con controles de agitación individuales para un máximo de nueve recipientes.
Viscosidad: No todos los agitadores son iguales en lo que respecta a la fuerza de acoplamiento magnético. La capacidad de un par de imán motriz y barra agitadora para agitar eficazmente una solución determinada depende de diversas variables, como la forma y el tamaño del imán motriz, la forma y el tamaño de la barra agitadora, la distancia entre la barra agitadora y el imán motriz, la forma y el tamaño del recipiente, la velocidad de agitación deseada y la viscosidad de la solución. La agitación de soluciones más viscosas requiere una unidad con mayor fuerza de acoplamiento magnético:
Seleccione un agitador con un imán de accionamiento más grande (12 cm de longitud), un motor resistente y la capacidad de alojar barras agitadoras más largas.
Motor convencional frente a motor de inducción: Los motores convencionales de imán de arrastre tienen la reputación de ser problemáticos, se desgastan con el tiempo causando necesidades de mantenimiento, y pueden producir un calor significativo durante los tiempos de agitación del tronco.
Los motores de inducción, como los utilizados por los agitadores 2MAG, no tienen piezas móviles por lo que no sufren desgaste ni mantenimiento, son ideales para robótica ya que son planos y ahorran espacio, son ideales para muestras sensibles a la temperatura ya que producen un calor mínimo y están disponibles con controladores remotos para aumentar la versatilidad y permitir la inmersión total.
Rockers y rodillos
La gran variedad de movimientos de agitación disponibles puede resultar confusa, pero cada uno tiene sus propias características. Las plataformas de agitación orbital se mueven en un movimiento circular ideal para muchas aplicaciones de biología molecular y evitan la formación de una "piel" en la superficie de un líquido. Los movimientos rotatorios hacen girar suavemente las muestras en tubos, matraces o frascos. Algunos también tienen una inclinación ajustable que permite elegir el ángulo de rotación. Su mezcla lenta y suave las hace ideales para muestras delicadas. Las plataformas oscilantes pueden proporcionar un movimiento oscilante bidimensional o tridimensional. También proporcionan una mezcla suave y uniforme y suelen utilizarse con microplacas o gradillas de viales y tubos. Son ideales para inmunoensayos, muestras de sangre, suspensiones celulares y blots. Los agitadores ondulantes se utilizan para fluidos sensibles al cizallamiento, como ELISA, extracción de ADN, síntesis de proteínas e hibridación. La mayoría de los modelos tienen velocidad y ángulo de inclinación variables.
Impulsores y palas agitadoras
Los impulsores utilizan fuerza de cizallamiento, vórtice o aireación para mezclar muestras cuando se combinan con ejes o palas compatibles. Los impulsores deben seleccionarse en función del flujo, el diámetro, la viscosidad y el material. Se recomienda el flujo axial para la mezcla de líquidos. El flujo radial proporciona mayor cizallamiento y turbulencia y se recomienda para la dispersión y la mezcla de emulsiones. El flujo tangencial se recomienda para mezclar muestras de alta viscosidad. Los impulsores se fabrican normalmente con diferentes grados de acero inoxidable o PTFE para aplicaciones que implican muestras duras o corrosivas.
Agitadores de hélice
Los agitadores de hélice se colocan por encima de la muestra y utilizan impulsores para mezclar las muestras. Deben seleccionarse en función de la velocidad de agitación, el volumen, el par y la viscosidad. Se recomienda un par más alto para mezclar mezclas de mayor viscosidad. Los agitadores de hélice están disponibles con una gran variedad de opciones, como agitación direccional reversible, programación para apagado automático, registro de datos y protección contra sobrecarga/sobrecalentamiento.
Los agitadores de hélice se utilizan para mezclar muestras de alta viscosidad.
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?