HPLC de moléculas grandes

Las biomoléculas son compuestos químicos poliméricos de gran tamaño producidos por células vivas que sirven como bloques fundamentales de los organismos vivos y llevan a cabo muchos procesos biológicos esenciales para la vida. Los principales tipos de biomoléculas incluyen proteínas, péptidos, polinucleótidos, carbohidratos, lípidos, vitaminas y coenzimas. La naturaleza de la estructura de las moléculas grandes y las biomoléculas, su diversidad química, la necesidad de tener en cuenta la actividad biológica y las matrices complejas exigen una técnica de caracterización eficaz. Aunque existen muchas técnicas de separación y análisis disponibles, la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) es la más utilizada. Debido a sus numerosos grupos funcionales y múltiples conformaciones, el análisis de biomoléculas mediante HPLC se basa en diferentes modos, como la fase inversa, la exclusión por tamaño o el intercambio iónico. Independientemente de los modos de separación aplicados, un relleno eficiente de la columna y una química consistente de las partículas de la fase estacionaria son fundamentales para una separación precisa y fiable de las biomoléculas.
Categorías destacadas
Explore nuestros productos de química analítica de alta calidad para realizar pruebas de laboratorio precisas y fiables. Encuentre los últimos instrumentos, reactivos y consumibles para cromatografía, espectroscopia y mucho más.
Consiga separaciones precisas con nuestra amplia colección de columnas HPLC. Mejore la retención, la resolución y la selectividad. Haga su pedido hoy mismo.
Optimice el muestreo: jeringas de muestreode precisión Hamilton, SGE,VICI® : estándar y de alta calidad. Seleccione en función de la aplicación, la compatibilidad y sus preferencias.
Explore nuestra completa gama de reactivos esenciales para la transfección, herramientas de selección y protocolos para cuando su trabajo requiera resultados fiables en la transfección celular.
HPLC de biomoléculas en fase inversa
La HPLC de fase inversa (RP-HPLC) es una técnica sensible y versátil que se utiliza para separar y analizar proteínas, fragmentos de proteínas y péptidos. La RP-HPLC utiliza una fase estacionaria no polar y una fase móvil polar. La retención de proteínas y péptidos en la fase estacionaria sigue los principios de adsorción y partición. Las regiones hidrofóbicas de las proteínas se adhieren de forma reversible a la fase estacionaria. Las proteínas se eluyen aumentando la naturaleza no polar de la fase móvil. La resolución puede verse afectada por el tamaño de los poros, el tamaño de las partículas, la longitud de la columna y la cadena de hidrocarburos unida a la fase estacionaria.
Cromatografía de exclusión por tamaño (SEC)
La cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) es un modo de cromatografía no desnaturalizante que separa las moléculas por su tamaño (es decir, su radio hidrodinámico). Este modo no se basa en la interacción del analito con la fase estacionaria, sino en el flujo aleatorio del analito a través de las partículas de la fase estacionaria. Los analitos de alto peso molecular se eluyen antes, ya que se excluyen total o parcialmente de los poros de las partículas de la fase estacionaria, mientras que los analitos de menor peso molecular se eluyen más tarde, ya que pasan más tiempo recorriendo el tortuoso camino a través de la partícula. La SEC se ha utilizado para caracterizar los agregados y fragmentos de anticuerpos monoclonales (mAbs), estimar los pesos moleculares de proteínas desconocidas y determinar la estabilidad de la formulación de proteínas.
Cromatografía de interacción hidrofóbica (HIC)
La cromatografía de interacción hidrofóbica (HIC) es un modo de cromatografía que separa los analitos en función del grado de interacción entre los fragmentos hidrofóbicos del analito y los ligandos hidrofóbicos de la fase estacionaria. Debido a su menor peso molecular y menor propensión al plegamiento, la HIC no se suele utilizar en la separación de péptidos. En concentraciones elevadas de sal, las capas de hidratación de las proteínas pueden verse lo suficientemente alteradas como para que las regiones superficiales hidrofóbicas interactúen con la fase estacionaria no polar. La selección de la sal viene dictada por la serie de Hofmeister, que clasifica los cationes y los aniones según su capacidad para alterar las capas de hidratación de las proteínas (caotrópicos) o promover la formación de capas de hidratación de las proteínas (cosmótropos). Las sales típicas incluyen el sulfato de amonio, el sulfato de potasio y el sulfato de sodio. La cromatografía de interacción hidrofóbica se utiliza actualmente para determinar el perfil de la relación fármaco-anticuerpo (DAR) de los conjugados fármaco-anticuerpo (ADC).
Cromatografía de intercambio iónico (IEX)
La cromatografía de intercambio iónico (IEX) es un modo de cromatografía que separa los analitos por carga. Las proteínas y los péptidos son anfóteros, lo que significa que presentan funcionalidades tanto ácidas como básicas. Las funcionalidades ácidas de las proteínas incluyen el ácido aspártico, el ácido glutámico, la cisteína, la tirosina y el α-carboxilato del extremo C-terminal. Las funcionalidades proteicas básicas incluyen la arginina, la histidina, la lisina y el α-amina N-terminal. Las variantes de carga bioterapéuticas pueden detectarse y resolverse mediante IEX. Las variantes de carga pueden surgir de la traducción errónea de la transcripción del ARN mensajero (ARNm) y/o de modificaciones postraduccionales, como la desamidación, la oxidación o la glicosilación.
La columna IEX debe seleccionarse en función del punto isoeléctrico (pI) del analito. Si el pH de la fase móvil es inferior al pI, el analito tendrá carga positiva y se unirá a una columna de intercambio catiónico. Si el pH de la fase móvil es superior al pI, el analito tendrá carga negativa y se unirá a una columna de intercambio aniónico.
Cromatografía de afinidad
La cromatografía de afinidad se basa en una interacción específica entre un analito y un ligando de fase estacionaria. Lo ideal es que solo el analito de interés interactúe con la fase estacionaria, permitiendo que todos los demás componentes de la muestra pasen a través de la columna. A continuación, se hace pasar una segunda fase móvil a través de la columna para eluir el analito.
La cromatografía de proteína A es la forma más común de cromatografía de afinidad empleada en la industria biofarmacéutica. La proteína A es una proteína de superficie de 42 kDa que se encuentra en la pared celular del S. aureus. Esta proteína se une específicamente a la cadena pesada en la región Fc de las IgG, lo que la convierte en un mecanismo ideal para separar las IgG de otros componentes de la muestra. La mayoría de las columnas de proteína A se fabrican inmovilizando la proteína en una partícula orgánica porosa. Sin embargo, se ha producido un formato monolítico para la cromatografía de proteína A, lo que permite un alto rendimiento de muestras a diversos caudales, sin sacrificar la eficiencia.
Visite nuestro buscador de documentos para consultar fichas técnicas, certificados y documentación técnica.
Artículos relacionados
- Fix common HPLC issues affecting peak shape, retention time, noise, and resolution with practical guidance and example chromatograms.
- Size-exclusion chromatography (SEC) columns and ready-to-use standards facilitate method development and increase robustness of protein SEC methods.
- Size exclusion chromatography columns enhance biomolecule separation efficiency with sub-2 μm particles, improving analytical performance.
- Supelco’s product offering for biopolymer separations includes columns and media categorized by separation mode, as well as by column brand.
- BIOshell™ IgG 1000 Å C4 columns are highly suited for the reversed phase separation of high molecular weight compounds such as monoclonal antibodies with molecular weight of 150 kDa.
- Ver todo (75)
Protocolos relacionados
- An optimized LC-MS/MS based workflow for low artifact tryptic digestion and peptide mapping of monoclonal antibody, adalimumab (Humira) using filter assisted sample preparation (FASP).
- A step-by-step protocol for released N-linked glycan analysis of the monoclonal antibody adalimumab, based on UHPLC-FLR-MS and procainamide labeling.
- A complete workflow for the intact and middle-up mass analysis of reduced and non-reduced monoclonal antibodies based on SEC-MS with sample preparation by protein-A affinity clean-up.
- Uncover how HPLC analysis of glycans helps researchers analyze glycan structures and glycoforms & find products to assist in your glycan analysis methods.
- Larger porous shell particles in BIOshell™ columns improve efficiency in U/HPLC analysis of peptides and proteins.
- Ver todo (22)
Encuentre más artículos y protocolos
¿Cómo podemos ayudarle?
Si tiene alguna pregunta, envíe una solicitud de asistencia al cliente
o hable con nuestro equipo de atención al cliente:
Correo electrónico custserv@sial.com
o llame al +1 (800) 244-1173
Asistencia adicional
- Chromatogram Search
Use the Chromatogram Search to identify unknown compounds in your sample.
- Calculadoras y aplicaciones
Caja de herramientas de la página web: herramientas y recursos de investigación científica para química analítica, ciencias de la vida, síntesis química y ciencia de los materiales.
- Customer Support Request
Soporte al cliente que incluye ayuda con pedidos, productos, cuentas y problemas técnicos del sitio web.
- FAQ
Explore our Frequently Asked Questions for answers to commonly asked questions about our products and services.
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?



