Saltar al contenido
Merck
InicioAplicacionesBiología de las proteínasLisis y extracción de proteínas

Lisis y extracción de proteínas

Ilustración digital de múltiples células de color azul, que representan células humanas, suspendidas en un entorno azul claro.

Cuando se purifican proteínas para estudios funcionales o estructurales, o para su procesamiento preparativo y producción, el primer paso es romper las células o el tejido para acceder a las proteínas objetivo. La lisis celular y la solubilización de proteínas son fundamentales para un análisis eficaz y un procesamiento eficiente. El método de extracción puede ser enzimático, químico, mecánico o una combinación de ellos.



Categorías destacadas

Lisis celular para la extracción de proteínas.
Reactivos y potenciadores para la lisis celular completa

Kits de extracción de proteínas, tampones de lisis celular y reactivos para solubilizar proteínas de cultivos de bacterias, levaduras e insectos, así como de cultivos de células vegetales y mamíferas y muestras de tejido.

Comprar productos
Una representación en 3D de intrincadas moléculas de proteína de color púrpura flotando sobre un fondo azul intenso. Las moléculas varían en tamaño y están dispersas por toda la imagen, con una estructura compleja que presenta múltiples protuberancias y cavidades. La iluminación las resalta, dándoles un aspecto brillante.
Cócteles inhibidores de fosfatasa y proteasa

Inhibidores y combinaciones de proteasas y fosfatasas para prevenir la proteólisis y la desfosforilación de proteínas, y para preservar el estado activo de las proteínas durante la lisis celular, la extracción de proteínas y la preparación de muestras.

Comprar productos
Técnicas de fraccionamiento subcelular
Reactivos para fraccionamiento subcelular, enriquecimiento y agotamiento

Descubra proteínas con precisión: explore kits para el fraccionamiento subcelular, el enriquecimiento de proteínas y la extracción en diversos tipos de muestras en la investigación proteómica.

Comprar productos
Primerísimo plano de burbujas de detergente de diferentes tamaños.
Detergentes: aniónicos, catiónicos, zwitteriónicos, antiespumantes.

Descubra detergentes biológicos versátiles, tensioactivos para lisis, electroforesis, WB, transfección y aplicaciones de investigación. Opciones disponibles que cumplen con la normativa REACH.

Comprar productos

Existen numerosos métodos para romper las células y preparar su contenido para su análisis. En general, se emplean métodos suaves cuando la muestra consiste en células cultivadas o células sanguíneas fácilmente lisables, mientras que se emplean métodos más vigorosos para la ruptura de células bacterianas o vegetales más robustas, o células de mamíferos incrustadas en tejido conectivo.

  • Lisis con detergente: La lisis con detergente es un método suave que se puede utilizar para células de mamíferos, células bacterianas, levaduras y plantas. Las suspensiones celulares se centrifugan suavemente y se resuspenden en una solución de lisis que contiene detergentes que actúan para romper la membrana celular. Las membranas se solubilizan, lisando las células y liberando su contenido. Es posible que sea necesario eliminar los detergentes en etapas posteriores si interfieren con el análisis o la producción.
  • Lisis por congelación-descongelación: Este método es aplicable a suspensiones de células mamíferas o bacterianas. La suspensión celular se congela rápidamente con nitrógeno líquido. A continuación, la muestra se descongela y se resuspende mediante pipeteo o agitación suave en tampón de lisis, repitiendo el proceso varias veces. Entre ciclos, la muestra se centrifuga y se retiene el sobrenadante que contiene proteínas solubles.
  • Choque osmótico: se trata de un método muy suave que puede ser suficiente para la lisis de células mamíferas o bacterianas en suspensión sin necesidad de utilizar detergentes. El método, que a menudo se combina con la disrupción mecánica, se basa en el cambio de un medio osmótico alto a uno bajo, y es muy adecuado para aplicaciones en las que el lisado se va a fraccionar posteriormente en componentes subcelulares.
  • Ultrasonidos: este método de extracción de proteínas se aplica con mayor frecuencia a suspensiones celulares. Las células se rompen mediante ondas sonoras de alta frecuencia a través de una sonda insertada en la muestra. Las ondas sonoras generan una región de baja presión, lo que provoca la ruptura de las membranas celulares.
  • Métodos mecánicos: Las proteínas pueden extraerse de las células y los tejidos utilizando diversas medidas «de trituración y molienda» rudimentarias pero eficaces. Por ejemplo, las membranas celulares pueden romperse mediante fuerzas de cizallamiento líquido utilizando la homogeneización Dounce o Potter-Elvehjem. Los tejidos pueden homogeneizarse cortándolos o picándolos en un tampón refrigerado utilizando una batidora Waring o un homogeneizador Polytron®. Los tejidos o las células pueden congelarse en nitrógeno líquido y molerse hasta obtener un polvo fino utilizando un mortero y una maja con alúmina o arena. La agitación rápida de las células con finas perlas de vidrio rompe las paredes celulares, lo que resulta eficaz para la mayoría de las bacterias Gram positivas y Gram negativas.
  • Digestión enzimática: Los métodos enzimáticos se utilizan con frecuencia para extraer proteínas de bacterias, levaduras o células eucariotas incrustadas en tejidos fibrosos, donde las membranas celulares están rodeadas por una estructura protectora robusta. Las enzimas o cócteles de lisis celular, como la lisozima, la mutanolysina, la metapolizima, la lisonasa y la pronasa, pueden utilizarse en combinación con enzimas de digestión de tejidos (es decir, colagenasa, condroitinasa, hialuronidasa) para disolver o romper las paredes celulares, las cubiertas, las cápsulas, las cápsides u otras estructuras que no se cortan fácilmente con métodos mecánicos solos. La digestión enzimática puede ir seguida de homogeneización, sonicación o agitación vigorosa en un tampón de lisis.

Además, dado que las proteasas y fosfatasas endógenas pueden liberarse tras la ruptura celular y degradar la molécula diana, la muestra debe protegerse durante la ruptura celular y la purificación posterior utilizando inhibidores de proteasas y fosfatasas para evitar la pérdida incontrolada de la molécula diana.

Búsqueda de documentos
¿Busca información más específica?

Visite nuestro buscador de documentos para consultar fichas técnicas, certificados y documentación técnica.

Buscar documentos

Inicie sesión para continuar.

Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.

¿No tiene una cuenta?