Medios de separación celular para investigación, diagnóstico y aplicaciones farmacéuticas
Los medios de separación celular se utilizan en investigación biomédica, diagnóstico y aplicaciones farmacéuticas para el aislamiento y purificación de poblaciones celulares específicas. Estos medios facilitan la separación de células diana de una mezcla compleja, como sangre total o muestras de tejido, basándose en características o marcadores específicos. El método de centrifugación en gradiente de densidad separa poblaciones celulares específicas de partículas biológicas basándose en el rango de densidad de los medios de gradiente y las partículas de la muestra. El proceso de separación celular es crucial en diversas áreas de la investigación y el desarrollo farmacéuticos, como el descubrimiento de fármacos, la inmunoterapia, la medicina regenerativa y la investigación con células madre.
Ofrecemos una amplia cartera de medios de gradiente de densidad para la separación o extracción de leucocitos, virus, ADN, ARN, orgánulos y muchas otras aplicaciones. Nuestra línea de productos incluye medios de gradiente yodados Histopaque® para la separación de leucocitos, polisacáridos para el aislamiento de células de mamíferos, medios de sílice coloidal para el aislamiento de células y orgánulos de mamíferos, y sales inorgánicas para el aislamiento de ADN, virus y proteínas.
SEPARACIÓN CELULAR CON MEDIOS ACCUSPIN™ SYSTEM-HISTOPAQUE®
El popular sistema ACCUSPIN™ con Histopaque®-1077 utiliza tubos de centrífuga esterilizados por radiación diseñados para crear dos cámaras separadas con una barrera porosa de polietileno de alta densidad ("frita"). Este sistema permite añadir sangre total anticoagulada a la cámara superior sin riesgo de que se mezcle con el medio de separación Histopaque® de la cámara inferior. El medio de grado de densidad Histopaque® permite una separación clara de linfocitos y células mononucleares (es decir, monocitos). Los eritrocitos se agregan y los granulocitos se vuelven ligeramente hipertónicos, aumentando su velocidad de sedimentación, lo que da lugar a una granulación en el fondo del tubo ACCUSPIN™. Una vez finalizado el proceso de separación, las células aisladas pueden caracterizarse, cultivarse, analizarse o utilizarse en aplicaciones posteriores como citometría de flujo, ensayos basados en células, análisis molecular, desarrollo farmacéutico o de terapia celular.
MEDIOS GRADIENTES YODADOS HISTOPAQUE®
Los medios Histopaque® están diseñados para separar diferentes tipos celulares en función de su densidad y se utilizan habitualmente en la investigación farmacéutica y biomédica para el aislamiento y la purificación de poblaciones celulares específicas. Los medios Histopaque® son soluciones de polisucrosa y diatrizoato sódico estériles, filtradas y sometidas a pruebas de endotoxinas, ajustadas a densidades precisas. Estos medios de separación listos para usar facilitan la recuperación rápida y óptima de células viables a partir de pequeños volúmenes de sangre total. Los medios de separación Histopaque® se utilizan normalmente en aplicaciones como: Aislamiento de células mononucleares de sangre periférica (PBMC): Los medios Histopaque® se emplean a menudo para aislar PBMC de muestras de sangre total. Las PBMC están formadas por linfocitos, monocitos y otras células nucleadas. Al colocar el medio Histopaque® entre la muestra de sangre y un tubo de centrífuga, la centrifugación provoca la separación de las PBMC de otros componentes sanguíneos, como los glóbulos rojos y las plaquetas. Fraccionamiento celular: El medio Histopaque® puede utilizarse para fraccionar poblaciones celulares mixtas en capas distintas en función de su densidad. Colocando el medio de separación en un tubo de centrifugación y añadiendo cuidadosamente la suspensión celular, la centrifugación provoca la formación de capas distintas que representan diferentes tipos celulares. Esta técnica es útil para separar y purificar células para su posterior análisis o experimentación. Aislamiento de tipos celulares específicos: Los medios de separación Histopaque® pueden utilizarse para aislar poblaciones celulares específicas en función de su densidad o de marcadores específicos. Mediante una cuidadosa estratificación del medio de separación y la suspensión celular, la centrifugación separa las células de interés de las células no deseadas. Esta técnica es particularmente valiosa para los investigadores que estudian tipos celulares específicos o que buscan enriquecer poblaciones celulares raras. Producidos bajo gestión de calidad ISO 9001, los productos Histopaque® con pruebas de rendimiento específicas para cada lote proporcionan una separación selectiva consistente de líneas celulares sanguíneas, una separación óptima de células viables no distorsionadas y una interferencia celular extraña mínima.
MEDIOS DE SÍLICA COLOIDAL
Los medios de sílice coloidal son suspensiones coloidales de partículas de sílice recubiertas con polivinilpirrolidona (PVP) con un diámetro de 15-30 nm que se utilizan normalmente en la investigación biomédica y farmacéutica para la separación y purificación celular. La PVP disminuye las interacciones de las partículas con el material biológico y estabiliza el coloide en una solución salina isotónica.. Su densidad puede ajustarse cambiando la concentración de la solución Percoll®, lo que permite a los investigadores personalizar el gradiente para adaptarlo a sus necesidades específicas de separación. Nuestro medio coloidal Percoll® tiene una fuerza osmótica extremadamente baja que cambia poco con la densidad. Además, la osmolalidad de los gradientes formados por centrifugación se ajusta fácilmente añadiendo la cantidad adecuada de sacarosa o solución tampón. Los gradientes Percoll® son ideales para las separaciones isopícnicas de células, orgánulos, vesículas de membrana e incluso algunos virus.
SALES INORGÁNICAS
Los medios de gradientes iónicos, también conocidos como gradientes iónicos o soluciones iónicas, se utilizan en técnicas de separación celular para separar células en función de su carga superficial o propiedades eléctricas. Estos medios crean un campo electrostático o diferencial de carga, que permite la separación de células con diferentes cargas superficiales. Algunos ejemplos de técnicas de separación celular que utilizan medios de gradiente iónico son la electroforesis, la dielectroforesis (DEP) y el enfoque isoeléctrico (IEF). La elección específica del medio y la técnica depende de la naturaleza de las células que se van a separar, el mecanismo de separación deseado y los objetivos experimentales generales. Nuestros medios de gradiente iónico, compuestos de sales concentradas de metales pesados, se utilizan exclusivamente para separaciones isopícnicas de ácidos nucleicos. El cloruro de cesio y el sulfato de cesio son las sales de metales pesados más utilizadas, con densidades de gradiente de hasta 1,91 g/cm3. Otras sales utilizadas son el yoduro sódico, el bromuro sódico y las sales de rubidio. La selección y el diseño de medios y técnicas de gradiente iónico requieren una cuidadosa consideración de factores como el pH, la conductividad, la composición tampón y las propiedades eléctricas de las células que se investigan.
MEDIOS DE GRADIANTE DE DENSIDAD YODADOS NO IÓNICOS
Los medios de gradiente de densidad yodados no iónicos son sustancias especializadas que se utilizan para técnicas de separación y purificación en diversos campos, como la biología, la bioquímica y el diagnóstico clínico. Estos medios se basan normalmente en compuestos yodados que forman gradientes de densidad, permitiendo la separación de partículas en función de su densidad. Los medios de gradiente de densidad yodados no iónicos funcionan según el principio de centrifugación en gradiente de densidad. Las estructuras de la mayoría de los compuestos yodados utilizados en los medios de gradiente de densidad populares se basan en compuestos yodados como el ácido triyodobenzoico con un grupo hidrófilo unido para aumentar su solubilidad y formar un gradiente de densidad continuo en solución acuosa. Proporcionamos soluciones de iohexol más densas (por ejemplo, Nycodenz® e Histodenz™) que minimizan la deshidratación de las partículas biológicas. El iohexol no es tóxico y no es metabolizado por las células de mamíferos.
ALCOHOLES POLIHÍDRICOS
Nuestra cartera de medios de gradientes no iónicos de alcohol polihídrico incluye gradientes de sacarosa que se utilizan ampliamente para la separación zonal de macromoléculas y para la separación isopícnica de virus y orgánulos celulares. Las ventajas incluyen su naturaleza estable, inercia y bajo coste; mientras que las desventajas implican la naturaleza concentrada e hipertónica de la solución. También ofrecemos soluciones de glicerol con menor densidad que las correspondientes soluciones de sacarosa, impidiendo así la actividad de ciertas enzimas y eliminándose fácilmente mediante vacío.
POLISACÁRIDOS
Proporcionamos el medio de polisacáridos más comúnmente utilizado, Ficoll® para evitar los problemas de alta fuerza osmótica que surgen con el uso de soluciones de sacarosa. Los polímeros sintéticos Ficoll® son poli(etilenglicol) (PEG) recubiertos de polivinilpirrolidona que se utilizan habitualmente para preparar soluciones de gradiente de densidad. Las soluciones de ficoll® se utilizan ampliamente en diversas aplicaciones biológicas y bioquímicas, en particular para la separación y el aislamiento de células. La solución se produce mediante la polimerización de moléculas de sacarosa con epiclorhidrina para obtener un polisacárido con un peso molecular medio de 400.000. Las soluciones de Ficoll® inferiores al 20%(p/v) tienen una densidad de 1,07 g/cm3 y se consideran osmóticamente inertes. La principal desventaja de la solución de Ficoll® reside en su naturaleza más viscosa que las soluciones comparables de sacarosa. Las soluciones de Ficoll® desempeñan un papel importante en diversos procesos de investigación y desarrollo farmacéuticos, ya que facilitan el aislamiento, la purificación y la caracterización de células, virus y otros componentes biológicos, contribuyendo así a los avances en el descubrimiento de fármacos, la inmunoterapia y otras aplicaciones farmacéuticas. Se emplean habitualmente en técnicas de separación celular, especialmente para aislar células mononucleares de sangre periférica u otras fuentes celulares. Colocando la suspensión celular en un gradiente de densidad Ficoll® y centrifugando, las células de interés, como linfocitos o monocitos, pueden separarse de otros tipos celulares y componentes no deseados como glóbulos rojos y granulocitos. Las soluciones de Ficoll® también se utilizan en la centrifugación en gradiente de densidad, una técnica que separa partículas o moléculas en función de su densidad de flotación. Durante la centrifugación, las partículas o células migran a través del gradiente de Ficoll®, asentándose en posiciones que corresponden a sus densidades respectivas. Esto permite la separación y el fraccionamiento de los diferentes componentes presentes en una mezcla heterogénea.
Ficoll.
Recursos relacionados
- Product Information Sheet: Percoll®
Percoll® is a classic medium for density gradient centrifugation of cells, viruses, and subcellular particles.
- Product Information Sheet: ACCUSPIN™ Tubes
ACCUSPIN™ Tubes are intended for use with the density gradient separation medium Histopaque®-1077 in the isolation of lymphocytes and other mononuclear cells.
- Product Information Sheet: HistoDenz™
HistoDenz™ is a non-ionic X-ray contrast compound developed specifically as a density gradient medium.
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?