Proteasas

La hidrólisis proteolítica de enlaces peptídicos está reconocida como un mecanismo esencial y ubicuo para la regulación de una miríada de procesos fisiológicos. Se han utilizado habitualmente cuatro clases principales de enzimas proteolíticas para describir las proteasas. Las serina proteasas son probablemente las mejor caracterizadas. Esta clase de proteasas incluye la tripsina, la quimotripsina y la elastasa. La clase de las cisteína proteasas incluye la papaína, la calpaína y las catepsinas lisosomales. Las proteasas aspárticas incluyen la pepsina y la renina. Las metaloproteasas incluyen la termolisina y la carboxipeptidasa A. Explore nuestra amplia oferta de proteinasas rigurosamente probadas para sus necesidades de flujo de trabajo de proteínas.
Proteinasas de la clase de la cisteína incluyen la papaína, la calpaína y las catepsinas lisosomales.
Products
Recursos relacionados
- Article: Evaluation of Recombinant, Chemically Treated Trypsin in Proteomics and Protein Characterization Assays
Evaluation of Recombinant, Chemically Treated Trypsin in Proteomics and Protein Characterization Assays
- Article: Development of a Simple and Rapid Digestion Protocol for Proteomics Sample Preparation
Rapid trypsin digest kit yields reliable results in less than 2 hours for mass spectrometry analysis.
Proteasas para aplicaciones de investigación
Con el fin de ayudarle en la selección de su proteasa, nuestro Buscador de Proteasas permite a los investigadores localizar endo- y exopeptidasas que son necesarias para la escisión precisa de proteínas. Al facilitar la descomposición catalítica de proteínas en polipéptidos más pequeños o aminoácidos individuales, nuestras proteasas proporcionan una amplia gama de ofertas para satisfacer sus necesidades de aplicación en la investigación de proteínas.
Proteasas para la investigación proteómica
Las proteasas son herramientas de uso común en la investigación proteómica y adecuadas para digerir proteínas en pequeños fragmentos peptídicos para el análisis de espectrometría de masas seguido de secuenciación (MS en tándem). La tripsina genera péptidos en el rango de masas útil para la espectrometría de masas y está reconocida como la proteasa más utilizada para la identificación de proteínas. Explore nuestros productos SOLu-Tripsina recombinante estable en solución (EMS0004) (EMS0005) para obtener información adicional. Además, hay casos en los que la digestión separada o secuencial con otras proteasas puede ser una mejor opción para su proteína de interés. Ofrecemos una variedad de proteasas de grado de secuenciación que son apropiadas para su uso en la preparación de muestras de espectrometría de masas.
Proteasas para investigación industrial y aplicada
Las proteasas tienen importancia comercial en diferentes sectores industriales y aplicados y tienen múltiples aplicaciones. Debido a su amplia variedad de características fisiológicas, incluyendo la hidrólisis a pH extremos o temperaturas elevadas, son ideales para su uso en los sectores farmacéutico, diagnóstico, textil, alimentación y bebidas. Las aplicaciones específicas de estas proteasas incluyen, entre otras, pruebas de fibra dietética y aditivos de limpieza in situ para la eliminación de contaminantes. Disponemos de una amplia gama de enzimas purificadas y mezclas de enzimas para investigar y desarrollar nuevos procesos, productos y ensayos.
Kits de detección de proteasas
Ofrecemos dos kits fáciles de usar para detectar trazas de proteasas o para determinar la actividad total de proteasas, utilizando las mismas metodologías utilizadas por nuestro departamento de control de calidad durante años. Hemos utilizado estos protocolos para analizar miles de muestras en busca de actividad proteolítica.
Los kits de detección de proteasa son kits completos para la detección de actividad de proteasa primaria o traza mediante su elección de detección fluorométrica o colorimétrica. Se incluye todo lo necesario, incluido el control, los estándares, los tampones y el sustrato. Para mayor comodidad, el ensayo puede realizarse en formato de cubeta o de microplaca. Cada kit contiene reactivos suficientes para 200 ensayos de 1 ml. Para una mayor sensibilidad en la medición de niveles bajos de actividad proteasa, se recomienda el kit de detección fluorescente de proteasas (PF0100). Para una cuantificación más precisa de la actividad de la proteasa primaria, se recomienda el kit Protease Colorimetric Detection (PC0100).
Tanto el kit de detección fluorométrica como el kit de detección colorimétrica se han probado con muestras representativas de los cuatro tipos de clases de proteasas (serina, aspártico, cisteína y metaloproteasas) para garantizar una amplia idoneidad de aplicación.
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?