ADC y bioconjugación

La bioconjugación consiste en ligar moléculas en las que al menos uno de los reactivos es una biomolécula, a menudo un anticuerpo, una proteína o un oligonucleótido. Los bioconjugados se utilizan para la detección, el ensayo o el seguimiento de biomoléculas en los campos de la biotecnología, la medicina y la nanotecnología. Las aplicaciones incluyen la unión de sondas fluorescentes a anticuerpos para citometría de flujo y microscopía de imágenes, la unión de anticuerpos a microesferas para inmunoprecipitaciones, la unión de anticuerpos a fármacos para el desarrollo terapéutico y la reticulación de proteínas para detectar sus interacciones biológicas.
La tecnología de conjugación anticuerpo-fármaco (ADC) utiliza anticuerpos monoclonales para administrar ingredientes farmacéuticos altamente activos o potentes (HPAPI) a células diana. En su forma conjugada, los HPAPI presentan una actividad terapéutica más selectiva, sin afectar a las células no diana. Esta técnica de bioconjugación se utiliza para la administración selectiva y segura de fármacos. Las propiedades químicas y físicas, la longitud, el tamaño molecular, la miscibilidad en agua y la capacidad de escisión del reactivo, los criterios de aplicación y los grupos funcionales que se desea acoplar determinan qué reactivos de reticulación y qué método de reacción se eligen para una bioconjugación óptima.
Categorías destacadas
Descubra nuestra selección de polietilenglicol (PEG) y derivados de PEG en una amplia gama...
Aminoácidos, resinas y reactivos de alta calidad, incluyendo Novabiochem® para péptidos....
Los reactivos de química de clic aceleran los avances en biología química, bioconjugación y...
Los reactivos de química de...
Los enlazadores y reticuladores ofrecen estabilidad estructural en la bioconjugación para las interacciones proteína-proteína, proteína-péptido y péptido-pequeña molécula.
Tipos de reticulantes de bioconjugación
Uno de los aspectos más fundamentales del diseño de reticulantes es si el reactivo es homobifuncional o heterobifuncional. La inmensa mayoría de los reactivos bioconjugados son bifuncionales, con dos grupos reactivos situados normalmente en los extremos exteriores de un espaciador orgánico. En un compuesto homobifuncional, los dos grupos reactivos son idénticos, mientras que en un compuesto heterobifuncional son diferentes. Los reactivos heterobifuncionales presentan grandes ventajas sobre los homobifuncionales a la hora de formar bioconjugados, ya que un grupo reactivo extremo se acopla únicamente con un grupo funcional específico, mientras que el otro grupo reactivo extremo reacciona con un grupo funcional diferente.
Longitud del reticulante de bioconjugación
Al elegir un reticulante o reactivo de modificación para la reacción de conjugación deben tenerse en cuenta las dimensiones o la longitud lineal total de la molécula diana antes y después de la conjugación. El brazo espaciador o puente transversal del reactivo determina principalmente la longitud molecular del compuesto resultante. Los reticulantes de diferentes tamaños se convierten así en reglas moleculares para medir las distancias entre grupos funcionales en biomoléculas.
Reticulantes de bioconjugación clivables vs no clivables
Es importante que el reticulante sea clivable si las biomoléculas interactuantes deben aislarse y analizarse, por ejemplo, un reticulante utilizado para detectar interacciones proteína-proteína. Alternativamente, podría utilizarse un reticulante no clivable cuando se requiere estabilidad, por ejemplo, un anticuerpo unido a una resina para la captura de proteínas.
Reticulantes de bioconjugación hidrofóbicos frente a hidrofílicos
En algunas aplicaciones, la hidrofobicidad del reactivo puede ser una ventaja, especialmente cuando una aplicación implica la penetración de membranas celulares. Los reactivos hidrofóbicos sin grupos fuertemente polares atraviesan rápidamente las membranas celulares para reticular o marcar proteínas celulares internas. Por otra parte, los reticulantes hidrofílicos no provocan la agregación o precipitación de la molécula interactuante y pueden dar lugar a la solubilidad en agua de los anticuerpos y proteínas modificados por ellos. El uso de reactivos de bioconjugación hidrofílicos también se traduce en una mayor biocompatibilidad.
Grupos funcionales a los que se dirige la bioconjugación
Los grupos funcionales más reactivos de las biomoléculas están asociados a los heteroátomos N, O y S, que son nucleófilos debido a un par de electrones no compartido y pueden reaccionar espontáneamente con los grupos activos compatibles y electrófilos de los reticulantes y reactivos de modificación. En muchos casos, los grupos funcionales nucleófilos de las biomoléculas son libres y accesibles. Sin embargo, en algunos casos se crean para permitir que se produzca la reactividad y el acoplamiento. Existen varios reactivos especializados que facilitan la creación de un grupo funcional apropiado para la bioconjugación si no se dispone del deseado. Los grupos funcionales que aparecen de forma natural en las biomoléculas son aminas, tioles, hidroxilos, carboxilatos, aldehídos, fosfatos orgánicos e hidrógenos reactivos en determinados átomos de carbono activados.
Desarrollo y fabricación de ADC
El proceso de desarrollo de un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) requiere experiencia en el desarrollo, fabricación, formulación y ensayo de moléculas pequeñas y grandes. La elección de un socio experimentado, con estas habilidades y las instalaciones de contención necesarias puede ayudar a avanzar su ADC al mercado. Los ADC son moléculas complejas que requieren instalaciones de fabricación avanzadas y equipos específicos para caracterizar la molécula y demostrar su pureza, homogeneidad y estabilidad.
Visite nuestro buscador de documentos para obtener fichas técnicas, certificados y documentación técnica.
Artículos relacionados
- Elegir el reticulante adecuado para su investigación bioquímica o de bioconjugación puede ser todo un reto. Nuestra guía de selección puede ayudarle a encontrar la combinación perfecta para sus aplicaciones.
- Click chemistry is an approach to the synthesis of drug-like molecules that can accelerate the drug discovery process by using a few practical and reliable reactions.
- Explore the principles and applications of click chemistry in drug discovery, highlighting efficient reactions that streamline the synthesis of bioactive compounds.
- Copper-free click chemistry is an alternative approach to click chemistry that proceeds at a lower activation barrier and is free of cytotoxic transition metal catalysts.
- The Staudinger Ligation: A High-Yield, Chemoselective, and Mild Synthetic Method.
- Ver todos (12)
Más artículos y protocolos
Cómo podemos ayudarle
En caso de duda, envíe un solicitud de asistencia al cliente
o hable con nuestro equipo de atención al cliente:
Correo electrónico custserv@sial.com
o llame al +1 (800) 244-1173
Apoyo adicional
- Chromatogram Search
Use the Chromatogram Search to identify unknown compounds in your sample.
- Calculadoras y aplicaciones
Caja de herramientas de la página web: herramientas y recursos de investigación científica para química analítica, ciencias de la vida, síntesis química y ciencia de los materiales.
- Customer Support Request
Soporte al cliente que incluye ayuda con pedidos, productos, cuentas y problemas técnicos del sitio web.
- FAQ
Explore our Frequently Asked Questions for answers to commonly asked questions about our products and services.
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?