Saltar al contenido
Merck

Anticuerpos primarios

Anticuerpos primarios

Figura 1.Ejemplo de tinción inmunocitoquímica utilizando un anticuerpo primario, anticuerpo anti-beta-actina.

Los anticuerpos primarios desempeñan un papel en la localización, detección, identificación y cuantificación de una molécula diana. Se unen directamente a la proteína antígena de interés. Los anticuerpos primarios pueden producirse como anticuerpos policlonales, monoclonales o recombinantes.

Explore nuestra amplia gama de anticuerpos primarios de alta calidad a continuación.

¿Necesita ayuda para encontrar el anticuerpo correcto para su aplicación?

Utilice nuestra herramienta de búsqueda Antibody Explorer para ver y comparar anticuerpos por clonalidad, aplicación, reactividad de especie, conjugado, especie huésped y forma.


Products





Compare
Product Number
Product Name
Product Description
Pricing

¿No encuentra el producto adecuado?  

Pruebe nuestra herramienta Selector de productos.

Anticuerpos policlonales

Los anticuerpos policlonales se generan inyectando a un animal un antígeno de interés. Tras varias semanas, se recoge el suero del animal y puede utilizarse directamente o someterse a una purificación adicional para aislar anticuerpos. Los anticuerpos policlonales suelen reconocer múltiples epítopos, lo que los hace más tolerantes a pequeños cambios en la naturaleza del antígeno.

Anticuerpos monoclonales

Los anticuerpos monoclonales son una población homogénea de anticuerpos producidos en laboratorio mediante la fusión de células B con cultivos de células inmortales para producir hibridomas que pueden generar muchas copias del mismo anticuerpo. Reconocen epítopos altamente específicos y únicos con gran afinidad y una probabilidad reducida de reactividad cruzada.

Anticuerpos recombinantes

Los anticuerpos recombinantes son anticuerpos monoclonales producidos mediante la clonación de genes de anticuerpos en vectores de expresión, sin el uso de hibridomas. Estos anticuerpos pueden clonarse a partir de cualquier especie utilizando cebadores oligonucleotídicos adecuados. Esta tecnología ayuda a evitar problemas como la deriva de la línea celular y las mutaciones asociadas a la producción clásica de hibridomas. 

Explore más ventajas de los anticuerpos recombinantes con nuestra ZooMAb® Anticuerpos Monoclonales Recombinantes.

Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de anticuerpos primarios

.

Anticuerpos primarios conjugados

Los anticuerpos primarios conjugados se utilizan a menudo para la amplificación de la señal y la detección sin el uso de un anticuerpo secundario. Un anticuerpo primario monoclonal o policlonal puede conjugarse directamente con fluoróforos, enzimas o biotina. Los distintos conjugados de anticuerpos presentan diferentes estabilidades y requieren tampones y condiciones de almacenamiento específicos para mantener su máxima actividad a lo largo del tiempo.

Áreas de Investigación de Anticuerpos Primarios

Anticuerpos primarios para la investigación del cáncer

Los anticuerpos primarios que detectan proteínas anormales y antígenos asociados a tumores son herramientas valiosas en la investigación del cáncer. Algunos anticuerpos primarios se utilizan para bloquear vías oncogénicas, estimular la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC) y activar la citotoxicidad dependiente del complemento. Estos anticuerpos son cruciales para estudiar marcadores tumorales, supresores tumorales, invasión, metástasis, autofagia, apoptosis y angiogénesis, ofreciendo conocimientos sobre diversos aspectos de la biología y el tratamiento del cáncer. 

Encuentre anticuerpos recombinantes dirigidos específicamente a las características distintivas del cáncer en nuestra Estudio de los rasgos distintivos del cáncer con anticuerpos recombinantes.

Anticuerpos primarios para la investigación en neurociencias

Los anticuerpos primarios desempeñan un papel fundamental en el estudio de la fisiología y la patología del sistema nervioso, ya que permiten a los investigadores identificar y analizar proteínas específicas y marcadores celulares.

Son esenciales para investigar la biología sináptica, así como para comprender afecciones neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson. Además, estos anticuerpos ayudan a explorar la neuroinflamación, que es un factor clave en varios trastornos neurológicos. 

Anticuerpos primarios para la investigación epigenética 

Los anticuerpos primarios también pueden ayudar a explorar los procesos epigenéticos que activan y desactivan genes.Entre los principales factores epigenéticos se encuentran la metilación del ADN y la modificación postraduccional de las histonas.

Aplicaciones de los anticuerpos primarios

Los anticuerpos primarios son herramientas esenciales en una variedad de técnicas de laboratorio utilizadas para estudiar las proteínas y sus interacciones. Permiten la detección, cuantificación y análisis precisos de proteínas específicas a través de diferentes técnicas experimentales como:

  • ELISA: Una técnica de ensayo en placa diseñada para detectar y cuantificar sustancias solubles. Combina la especificidad de los anticuerpos con la sensibilidad de los ensayos enzimáticos sencillos. 
  • Western Blotting: Detectar moléculas proteicas específicas dentro de una mezcla de proteínas.  
  • Immunocitoquímica: Para la visualización de proteínas u otros antígenos en células utilizando anticuerpos que reconocen específicamente la diana de interés. 
  • Inmunohistoquímica: Identifica selectivamente antígenos (proteínas) en células de una sección de tejido. 
  • Inmunoprecipitación:Precipita un antígeno proteico de una solución utilizando un anticuerpo que se une específicamente a esa proteína. Esta técnica aísla y concentra una proteína de una muestra que contiene muchos miles de proteínas diferentes. 
  • Citometría de flujo: Detecta y mide las características físicas y químicas de una población de células. Los patrones de dispersión de la luz se utilizan para determinar el tamaño y la complejidad intracelular de las células. 
  • Ensayo de unión por afinidad: Mide la fuerza de la interacción de unión entre un único antígeno y anticuerpo. Un número menor indica una mayor afinidad de unión. 



Inicie sesión para continuar.

Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.

¿No tiene una cuenta?