Descubra la transparencia |
Las mediciones de la DQO (demanda química de oxígeno) se realizan para analizar los contaminantes del agua. Sin embargo, cuando la muestra contiene concentraciones elevadas de cloruro, como ocurre en las aguas residuales industriales o el agua del mar, no pueden utilizarse los ensayos de DQO convencionales, porque el cloruro interfiere positivamente y se obtienen resultados más elevados para la DQO.
Para resolver este problema, Merck ha desarrollado los primeros ensayos de DQO en cubeta con tolerancia ilimitada al cloruro. El elevado contenido de cloruro se extrae mediante una etapa de pretratamiento especial antes de añadir la muestra a los tubos de DQO. Los dos nuevos ensayos Spectroquant® en cubeta para la DQO facilitan mediciones en el intervalo bajo, de 5,0 a 60,0 mg/l de DQO, y en el más elevado, de 50 a 3.000 mg/l de DQO. Esto los hace excelentes para analizar una amplia variedad de muestras de aguas residuales industriales y de agua del mar.
El cianuro es un anión muy tóxico para los humanos y los animales. Una concentración de tan solo 1 mg de ácido cianhídrico por kilogramo de peso corporal se considera letal. El compuesto se utiliza en muchas industrias, como la agricultura, la minería y la galvanoplastia, así como en los trabajos con gas y acero. Salvo que se elimine, el cianuro de las aguas residuales de esas aplicaciones puede entrar fácilmente en el suministro de agua potable. Por tanto, el análisis y el tratamiento del agua son vitales.
Muchos clientes están familiarizados con nuestro ensayo en cubeta Spectroquant® para el cianuro actual, que consta de todos los reactivos necesarios para analizar el cianuro libre y fácilmente disponible. Ahora, ofrecemos una alternativa para los clientes que solo necesitan analizar el cianuro libre. En nuestro nuevo ensayo Spectroquant® en cubeta para cianuro se han retirado los reactivos necesarios para medir el cianuro fácilmente disponible, lo que reduce los productos de desecho, así como los costes. Estupendo para nuestros clientes y para el entorno.
Los surfactantes son compuestos orgánicos presentes en casi todos los detergentes y utilizados en muchos procesos industriales. Debido a su amplio uso, a menudo entran en los sistemas de agua. Algunos tensoactivos son tóxicos para humanos, animales y ecosistemas. Otros son contaminantes ambientales graves. Por ende, muchos países han establecido límites para los tensoactivos y exigen un control y tratamiento regulares de las aguas residuales.
Hay tres clases principales de tensoactivos: aniónicos, catiónicos y no iónicos. De ellos, los surfactantes aniónicos son los más problemáticos, ya que son solo parcialmente digeridos por las bacterias de las instalaciones de tratamiento del agua. Merck ofrece ensayos en cubeta para las tres clases, y ahora hemos reformulado nuestro ensayo en cubeta Spectroquant® para los tensoactivos aniónicos. El nuevo ensayo combina una sensibilidad incluso mayor con un manejo más fácil para asegurar resultados óptimos.
Los ácidos orgánicos volátiles se forman por la biodegradación de la materia orgánica y suelen encontrarse en las aguas residuales municipales, industriales y agrícolas. Cuando se liberan, estos ácidos pueden contaminar el entorno y pueden tener efectos nocivos sobre la salud humana. Por consiguiente, las autoridades exigen análisis regulares de las descargas de aguas residuales.
Merck ofrece ensayos Spectroquant® de ácidos orgánicos volátiles muy fiables que han sido reformulados para producir resultados más rápidos: solo requieren un tiempo de reacción único de 1 minuto, en comparación con los 3 + 10 minutos anteriores. La nueva fórmula también evita la turbidez.
Descubra más ventajas: conozca nuestra amplia gama de kits de ensayo Spectroquant® y obtenga ideas innovadoras en nuestro nuevo catálogo para Análisis de agua y alimentos.