Oxidasa Bactident®
La oxidasa Bactident® se utiliza para la identificación de microorganismos en función de su actividad citocromo c oxidasa. Un resultado positivo de la prueba suele significar que la bacteria puede utilizar oxígeno para la producción de energía mediante una cadena de transferencia de electrones. Entre los microorganismos oxidasa positivos importantes desde el punto de vista médico se cuentan especies de Aeromonas, Vibrio, Pseudomonas, Campylobacter y Brucella. Las enterobacteriáceas, sin embargo, son fundamentalmente oxidasa negativas.
La citocromo oxidasa, una enzima generalizada en la naturaleza, oxida el citocromo c reducido y a su vez se transforma en la forma reducida e inactiva. Mediante la transferencia de los electrones al oxígeno molecular, la citocromo oxidasa reducida vuelve a transformarse en la forma activa. En presencia de oxígeno molecular, el sistema citocromo oxidasa/citocromo c puede reducir una serie completa de sustancias orgánicas, entre ellas el denominado reactivo NaDi (1-naftol dimetilparafenileno diamina), que induce la formación de la molécula de condensación azul de indofenol. El reactivo oxidasa Bactident® utiliza esta reacción para identificar los microorganismos.
E. coli Bactident®
E. coli Bactident® se utiliza para la identificación rápida de Escherichia coli. Se basa en la detección de dos enzimas presentes en la mayoría de las cepas de E. coli: la β-D-glucuronidasa y la triptofanasa. La actividad de la β-D-glucuronidasa es un marcador específico de E. coli entre las enterobacteriáceas y está presente en el 94 % de las cepas de la especie; aparte de en E. coli, la enzima puede detectarse sólo en unas pocas especies de Salmonella y de Shigella. La actividad triptofanasa (es decir, la capacidad para formar indol a partir del triptófano) está presente en el 99 % de todas las cepas de E. coli. La detección de ambas enzimas es un indicador muy fiable para la presencia de E. coli.
Indol Bactident®
El Bactident® Indol se utiliza para determinar la capacidad de un microorganismo para convertir el triptófano en indol. El triptófano es particularmente abundante en las peptonas digeridas por tripsina, liberando ácido pirúvico, amoníaco e indol. Esta reacción la realiza el sistema enzimático triptofanasa. El indol reacciona luego con el 4-dimetilaminobenzaldehído y forma un colorante rojo oscuro. Como el triptófano también da una reacción de color con el 4-dimetilaminobenzaldehído, debe separarse del indol antes de esta reacción. Esto se logra extrayendo selectivamente el indol con butanol.